domingo, 18 de mayo de 2025

Aventura de M-Space: "Ecos del Núcleo Antiguo"

Introducción

Esta aventura está diseñada para dos jugadores principiantes utilizando las reglas de M-Space, un sistema de rol de ciencia ficción basado en el sistema BRP (Basic Roleplaying). La aventura transcurre en una gigantesca fábrica orbital llamada "Forja Estelar", una instalación colosal que produce desde destructores espaciales militares hasta yates de lujo para la élite. La fábrica es tan vasta que ciertas áreas han permanecido sin explorar durante décadas, llenas de tecnología obsoleta y peligros ambientales. Los jugadores se enfrentarán a desafíos del entorno, utilizando habilidades no combativas como ingeniería, programación, y exploración para superar obstáculos y alcanzar su objetivo.

La aventura está estructurada para tres sesiones de aproximadamente 5 horas cada una, con un enfoque en la exploración, la resolución de problemas y el uso de habilidades técnicas. Los personajes son enviados a recuperar un componente crítico de una sección abandonada de la fábrica, enfrentándose a sistemas antiguos, fallos estructurales y tecnología impredecible.

---

Contexto General

Forja Estelar es una estación orbital del tamaño de una pequeña luna, situada en órbita alrededor de un gigante gaseoso en el sistema Kaelis-7. Construida hace más de un siglo, la fábrica ha sido ampliada repetidamente, dejando sectores antiguos olvidados y sellados. Aunque la fábrica utiliza tecnología avanzada (gravedad artificial, nanotecnología, motores hiperespaciales), las zonas abandonadas contienen sistemas más primitivos, como cohetes químicos y reactores nucleares.

Los personajes son técnicos freelance contratados por AstraTek, una corporación que opera la fábrica. Su misión es recuperar un Núcleo de Conversión de Masa-Energía (un componente raro y valioso) de un sector abandonado conocido como Núcleo Antiguo. La misión es urgente, ya que el núcleo es necesario para completar un destructor estelar encargado por la Armada de la Coalición. Sin embargo, el Núcleo Antiguo está lleno de peligros: sistemas inestables, atmósferas tóxicas, y maquinaria antigua que aún funciona de forma impredecible.

---

Personajes Recomendados

Dado que los jugadores son principiantes, se recomienda que creen personajes con habilidades complementarias. Aquí hay dos arquetipos sugeridos:

1. Ingeniero de Sistemas - Habilidades clave: Ingeniería (Mecánica/Electrónica), Computadoras, Reparar (Mecánica), Física, Percepción. - Rol: Especialista en reparar y manipular maquinaria, abrir paneles, y recablear sistemas. - Equipo inicial: Herramientas de ingeniería, un dron de diagnóstico, y un traje presurizado ligero.

2. Técnico en Informática - Habilidades clave: Computadoras, Hackeo, Electrónica, Investigación, Sigilo. - Rol: Experto en reprogramar sistemas, hackear consolas antiguas, y analizar datos. - Equipo inicial: Tableta de hackeo, sensores portátiles, y un proyector holográfico personal.

Los jugadores pueden personalizar sus personajes según las reglas de M-Space, asegurándose de tener al menos un 50-60% en habilidades clave para garantizar una experiencia divertida pero accesible.

---

Estructura de la Aventura

Sesión 1: El Descenso al Núcleo Antiguo (5 horas)

Introducción y Preparación (30 minutos)

Los personajes comienzan en la Zona Operativa de Forja Estelar, una sección moderna y bulliciosa llena de drones, trabajadores y hologramas de control. Reciben su misión de un supervisor de AstraTek, Dr. Varen Khol, quien les explica que el Núcleo de Conversión de Masa-Energía está en el Núcleo Antiguo, una sección sellada desde hace 40 años. Les proporciona un mapa parcial (impreso en un datapad) y les advierte sobre posibles fallos en los sistemas antiguos, como fluctuaciones de gravedad y atmósferas no seguras.

Objetivo: Llegar a la entrada del Núcleo Antiguo y superar los primeros obstáculos.

Escena 1: El Elevador Averiado (1 hora)

Los personajes deben descender al Núcleo Antiguo usando un elevador industrial antiguo. El elevador está dañado y requiere reparaciones antes de funcionar.

- Desafío: Reparar el panel de control del elevador (tirada de Ingeniería (Electrónica) al 60% o Reparar (Mecánica) al 50%). - Éxito: El elevador funciona, pero vibra peligrosamente durante el descenso. - Fallo: El elevador se detiene a medio camino, atrapando a los personajes en un espacio confinado con una fuga de oxígeno lenta (tirada de Física o Ingeniería para sellar la fuga). - Oportunidad narrativa: Los personajes encuentran un diario digital de un antiguo trabajador en el panel, que menciona "máquinas que aún funcionan solas" en el Núcleo Antiguo. Esto da una pista sobre los peligros futuros.

Escena 2: La Puerta Sellada (1 hora)

El elevador llega a una enorme puerta sellada que bloquea la entrada al Núcleo Antiguo. La puerta está asegurada con un sistema de bloqueo electromecánico antiguo.

- Desafío: Hackear la consola de la puerta (tirada de Computadoras o Hackeo al 55%) o forzar el panel físico (tirada de Ingeniería (Mecánica) al 60%). - Éxito: La puerta se abre, revelando un corredor oscuro con luces parpadeantes. - Fallo: Se activa una alarma antigua, causando un cortocircuito que desactiva la gravedad artificial en el área (tirada de Atletismo o Cero-G para moverse). - Oportunidad narrativa: Dentro del panel, los personajes encuentran un esquema de un reactor nuclear antiguo, sugiriendo que el Núcleo Antiguo depende de tecnología nuclear inestable.

Escena 3: El Corredor Olvidado (1.5 horas)

El corredor está lleno de escombros, cables sueltos y paneles rotos. La atmósfera es tenue, y los personajes deben usar sus trajes presurizados.

- Desafío: Navegar por el corredor sorteando obstáculos (tirada de Percepción al 50% para evitar tropezar con cables peligrosos). Hay un panel de control que puede restaurar la energía parcial al corredor (tirada de Ingeniería (Electrónica) al 60%). - Éxito: La energía se restaura, iluminando el corredor y revelando un mapa grabado en la pared que muestra la ubicación aproximada del Núcleo de Conversión. - Fallo: Un cortocircuito libera una nube de polvo radiactivo (tirada de Resistencia para evitar fatiga o daño menor). - Oportunidad narrativa: Los personajes encuentran un dron de mantenimiento antiguo, aún funcional pero con programación errática. Pueden intentar reprogramarlo (tirada de Computadoras al 65%) para que les ayude a explorar.

Cierre de la Sesión (30 minutos)

Los personajes llegan a un cruce donde el mapa indica dos caminos: uno hacia un almacén de componentes y otro hacia un reactor nuclear antiguo. Deben decidir qué camino tomar para la próxima sesión. El supervisor Khol se comunica por radio, urgiéndoles a apresurarse, ya que la Armada está presionando para completar el destructor.

---

Sesión 2: Exploración y Peligros Ambientales (5 horas)

Introducción (30 minutos)

Los personajes eligen un camino (almacén o reactor). Ambos conducen al Núcleo de Conversión, pero presentan desafíos diferentes. El ambiente se vuelve más opresivo, con ruidos metálicos distantes y fluctuaciones de gravedad ocasionales.

Escena 1: Almacén de Componentes (o Reactor) (2 horas)

- Almacén de Componentes: - Descripción: Una vasta sala llena de contenedores oxidados y piezas de naves espaciales antiguas. Hay un sistema de grúas automatizadas que aún funciona, pero de forma errática. - Desafío: Operar las grúas para mover contenedores y despejar el camino (tirada de Ingeniería (Mecánica) al 60%) o reprogramar el sistema de control (tirada de Computadoras al 65%). - Peligro: Las grúas pueden fallar, lanzando escombros (tirada de Atletismo para esquivar). - Recompensa: Los personajes encuentran un prototipo de campo de fuerza portátil, útil para protegerse de futuros peligros.

- Reactor Nuclear Antiguo: - Descripción: Un reactor masivo emite un zumbido constante, con paneles de control parpadeantes y tuberías con fugas. - Desafío: Estabilizar el reactor para evitar una sobrecarga (tirada de Física al 60% o Ingeniería (Mecánica) al 65%). - Peligro: Una fuga radiactiva requiere sellar tuberías (tirada de Reparar (Mecánica)) o evacuar rápidamente (tirada de Cero-G). - Recompensa: Los personajes encuentran un generador portátil que puede alimentar herramientas o sistemas.

Escena 2: El Laberinto de Conductos (1.5 horas)

Los personajes llegan a un sistema de conductos de ventilación y mantenimiento que conecta con la cámara del Núcleo de Conversión. Los conductos son estrechos, y algunos están dañados, con cables expuestos y atmósferas inestables.

- Desafío: Navegar por los conductos (tirada de Percepción al 55% para encontrar el camino correcto) y reparar un sistema de ventilación para restaurar el oxígeno (tirada de Ingeniería (Mecánica) al 60%). - Peligro: Un fallo puede activar un sistema de seguridad antiguo que libera gas corrosivo (tirada de Resistencia o Cero-G para escapar). - Oportunidad narrativa: Los personajes encuentran grabaciones holográficas de un ingeniero que trabajó en el Núcleo Antiguo, advirtiendo sobre un "sistema autónomo" que protege el Núcleo de Conversión.

Escena 3: El Sistema Autónomo (1 hora)

Cerca de la cámara del Núcleo, los personajes encuentran un sistema de defensa automatizado: un conjunto de drones de mantenimiento armados con herramientas cortantes. No son enemigos hostiles, pero están programados para "reparar" cualquier intrusión.

- Desafío: Desactivar los drones mediante hackeo (tirada de Hackeo al 65%) o redirigir su programación (tirada de Computadoras al 60%). - Éxito: Los drones se desactivan o se convierten en aliados temporales. - Fallo: Los drones atacan, forzando una huida (tirada de Atletismo o Cero-G). - Oportunidad narrativa: Los personajes descubren que los drones están conectados a un sistema central que controla el Núcleo de Conversión, lo que les da una pista para la sesión final.

Cierre de la Sesión (30 minutos)

Los personajes llegan a la entrada de la cámara del Núcleo de Conversión, pero está sellada por un campo de fuerza avanzado. Necesitan encontrar una forma de desactivarlo en la próxima sesión. El supervisor Khol se comunica nuevamente, advirtiendo que el tiempo se agota.

---

Sesión 3: El Núcleo de Conversión (5 horas)

Introducción (30 minutos)

Los personajes están frente al campo de fuerza que protege la cámara del Núcleo de Conversión. El ambiente es inestable, con temblores ocasionales y fluctuaciones de energía.

Escena 1: Desactivar el Campo de Fuerza (1.5 horas)

El campo de fuerza está controlado por un sistema de energía antiguo que combina tecnología nuclear y nanotecnología primitiva.

- Desafío: Analizar el sistema (tirada de Física al 60%) y redirigir la energía (tirada de Ingeniería (Electrónica) al 65%) o hackear el panel de control (tirada de Hackeo al 60%). - Éxito: El campo de fuerza se desactiva, permitiendo el acceso. - Fallo: Una sobrecarga causa un apagón temporal, atrapando a los personajes en la oscuridad (tirada de Percepción para orientarse). - Oportunidad narrativa: Los personajes encuentran un registro que indica que el Núcleo de Conversión está parcialmente activo y podría ser inestable.

Escena 2: La Cámara del Núcleo (2 horas)

La cámara es una sala masiva con el Núcleo de Conversión suspendido en un campo antigravitatorio. Sin embargo, el sistema está dañado, y el Núcleo emite pulsos de energía que afectan la gravedad y los sistemas electrónicos.

- Desafío: Estabilizar el Núcleo (tirada de Ingeniería (Mecánica) al 65% y Física al 60%) y extraerlo con una grúa manual (tirada de Atletismo al 55%). - Peligro: Los pulsos de energía pueden desactivar los trajes presurizados (tirada de Reparar (Electrónica) para restaurarlos). - Recompensa: Los personajes obtienen el Núcleo de Conversión, un dispositivo del tamaño de una esfera de baloncesto que brilla con energía.

Escena 3: La Huida (1 hora)

Con el Núcleo en su posesión, los personajes deben regresar a la Zona Operativa. Sin embargo, la extracción del Núcleo activa un sistema de emergencia que comienza a colapsar el Núcleo Antiguo.

- Desafío: Navegar por corredores colapsando (tirada de Atletismo o Cero-G al 60%) y reparar un elevador dañado para escapar (tirada de Ingeniería (Mecánica) al 65%). - Peligro: Los temblores pueden atrapar a los personajes bajo escombros (tirada de Resistencia para liberarse). - Oportunidad narrativa: Durante la huida, los personajes reciben una transmisión de un grupo desconocido que ofrece comprar el Núcleo por una suma exorbitante, planteando un dilema moral.

Cierre de la Aventura (30 minutos)

Los personajes llegan a la Zona Operativa con el Núcleo y lo entregan a AstraTek (o deciden otra acción, como venderlo). El supervisor Khol les agradece y les ofrece un contrato permanente, abriendo la puerta a futuras aventuras. Si los personajes deciden vender el Núcleo, se convierten en objetivos de cazarrecompensas, lo que puede iniciar una nueva campaña.

---

Notas para el Director de Juego

- Tono: Mantén un ambiente de tensión y maravilla. Describe los sonidos metálicos, las luces parpadeantes y el peso de la tecnología antigua para sumergir a los jugadores. - Dificultad: Las tiradas están diseñadas para ser accesibles para principiantes, pero ajusta los porcentajes según la experiencia de los jugadores. - Recompensas: Además del Núcleo, los personajes pueden encontrar herramientas avanzadas, prototipos, o datos valiosos que puedan vender o usar en futuras partidas. - Escalabilidad: Si los jugadores avanzan rápido, añade obstáculos adicionales, como más drones o fallos estructurales. Si van lento, simplifica algunos desafíos. - Dilema final: La oferta de vender el Núcleo puede ser un gancho para explorar las motivaciones de los personajes y añadir profundidad narrativa.

---

Apéndice: Mapa y Recursos

- Mapa del Núcleo Antiguo: Un esquema simple con el elevador, el corredor, el almacén/reactor, los conductos, y la cámara del Núcleo. Puede dibujarse a mano o describirse narrativamente. - Equipo adicional: Los personajes pueden encontrar un nanoreparador (herramienta que facilita tiradas de Reparar) o un analizador de sistemas (mejora tiradas de Física y Computadoras). - PNJs: - Dr. Varen Khol: Supervisor severo pero justo, obsesionado con cumplir plazos. - Voz misteriosa: El contacto que ofrece comprar el Núcleo, posiblemente un agente de una facción rival.

sábado, 17 de mayo de 2025

El incidente de la nave y la factura perdida


En el Puerto Espacial de MegaFreight Transatron, una nave de carga clase Cargobot-9000 llamada La Resolución Inquebrantable yacía ladeada como un borracho que hubiera intentado bailar el vals con una supernova. Su casco estaba abollado, un motor humeaba con la indignación de un burócrata al que le han cambiado el formato de un formulario, y un enjambre de luces de advertencia parpadeaban en patrones que parecían insultos en código binario.

Todo esto, según el Informe Oficial del Puerto (formulario PF-837/B, revisado en triplicado), era culpa de la Regulación 472.1, subsección Q: "Toda nave debe alinearse con la Baliza de Atraque Primaria en un ángulo de 47,3 grados, salvo que se solicite el Formulario de Exención de Alineación (FE-992/C) con 72 horas de antelación". La Resolución Inquebrantable había intentado atracar con un ángulo de 47,4 grados. El sistema automatizado del puerto, ofendido por esta afrenta geométrica, había activado los Amortiguadores de Cumplimiento Normativo, que básicamente consistían en golpear la nave hasta que "aprendiera la lección". El resultado: un desastre estructural y una nave que parecía haber sido usada como piñata en una convención de martillos neumáticos.

Ahora, dos robots de mantenimiento, Bípode-7 y TornilloGiratorio-12 (Torni para los amigos, aunque no tenía ninguno), estaban frente al desastre. Bípode-7 era un modelo esbelto, con un monoculoide óptico que le daba un aire de bibliotecario desaprobador. Torni, en cambio, era una esfera rodante con brazos retráctiles y una inclinación por maldecir en dialectos de lenguajes de programación obsoletos.

—Esto es un despropósito —declaró Bípode-7, ajustando su monoculoide para inspeccionar un boquete en el casco—. ¿47,4 grados? ¡Por los circuitos de Asimov, eso es prácticamente un delito de lesa geometría!

—¡Maldita sea en COBOL y en Fortran! —gruñó Torni, mientras soldaba un panel con más entusiasmo que precisión—. Estos burócratas del puerto programan sus reglas como si el universo fuera un maldito formulario. ¡Mira este motor! Parece que lo hayan masticado y escupido por no llevar el sello de aprobación en tinta azul!

—Rojo —corrigió Bípode-7, consultando su base de datos interna—. La Regulación 839.2 exige tinta roja para sellos de aprobación en motores subluz.

Torni giró su carcasa en un gesto que, en un humano, habría sido un escupitajo. —¡Rojo, azul, qué más da! El puerto nos manda arreglar esto, pero ¿quién paga? ¿Eh? ¿La nave? ¿El capitán? ¿O el idiota que decidió que 0,1 grados justifican un bombardeo estructural?

Bípode-7 alzó un dedo manipulador. —El Manual de Operaciones, sección 17, párrafo 4, indica que las reparaciones debidas a incumplimientos normativos son responsabilidad del operador de la nave, salvo que se presente un Recurso de Excepción (formulario RX-114/Z) dentro de las 48 horas posteriores al incidente.

—¡Oh, cállate con tus formularios! —Torni arrojó una llave inglesa al aire, que rebotó contra un panel y, por pura casualidad, encajó perfectamente en un perno suelto—. Mira, hagamos esto rápido. Yo sueldo, tú recalibras el estabilizador gravitacional. Si terminamos antes de que el supervisor automatizado venga a pedirnos un Informe de Progreso (IP-667/A), tal vez podamos tomarnos un ciclo de lubricación.

Y así, con una mezcla de competencia técnica y pura terquedad robótica, trabajaron. Bípode-7 murmuraba citas del Manual de Operaciones mientras ajustaba los estabilizadores con la precisión de un cirujano obsesionado con las simetrías. Torni, mientras tanto, atacaba el casco con soldaduras que parecían más arte abstracto que ingeniería, pero que, milagrosamente, funcionaban. En un momento dado, encontraron un cable etiquetado como "No tocar bajo ninguna circunstancia (Regulación 912.7)". Naturalmente, Torni lo tocó, lo que hizo que la nave emitiera un sonido como un coro de gatos en una licuadora. Pero tras unos ajustes frenéticos, incluso eso se solucionó.

Cuando terminaron, La Resolución Inquebrantable estaba, si no inquebrantable, al menos funcional. Sus motores ronroneaban, el casco ya no parecía una metáfora de la burocracia, y las luces de advertencia habían pasado de insultos binarios a un parpadeo educado de "todo en orden".

—Listo —dijo Torni, limpiándose una mancha de aceite imaginaria—. Ahora, ¿a quién le mandamos la factura?

Bípode-7 consultó su base de datos. —El capitán de la nave está en cuarentena por no presentar el Certificado de Higiene Intergaláctica (CHI-405/D). El operador de la nave está en litigio con el puerto por el incidente del ángulo. Y el puerto se niega a pagar porque, según la Regulación 103.8, las reparaciones son responsabilidad del operador, salvo que se presente un Formulario de Transferencia de Responsabilidad (FTR-229/E), que nadie ha presentado.

Torni giró su carcasa con exasperación. —¡Por el Gran Compilador! ¿Entonces qué hacemos? ¿Dejamos la factura flotando en el éter como un virus de datos?

Bípode-7 hizo una pausa, su monoculoide brillando con una chispa de inspiración. —Propongo que enviemos la factura al Departamento de Resolución de Facturas Pendientes del puerto. Ellos tienen un formulario para eso: el FRFP-781/G. Si no lo llenan en 30 días, la deuda se transfiere al Fondo General de Errores Administrativos.

—¡Ja! —Torni soltó una risa que sonó como un módem de los años 90—. ¡Que se peleen entre ellos! Me gusta tu estilo, Bípode. Vamos por ese ciclo de lubricación.

Y así, los dos robots se alejaron rodando, dejando atrás una nave reparada y una factura que, como todas las grandes facturas burocráticas, estaba destinada a convertirse en una leyenda: nadie sabía quién debía pagarla, pero todos estaban seguros de que alguien, en algún lugar, llenaría un formulario al respecto. O no.

martes, 16 de abril de 2024

Remake de la entrada "Cómo hacer un paquete .deb desde las fuentes."

Esto es un 'remake' del post  Cómo hacer un paquete .deb desde las fuentes. Usando IA para reescribir el texto:

 

 Para crear un paquete `.deb` desde las fuentes, puedes seguir estos pasos utilizando `checkinstall` o `alien`, dependiendo de tus necesidades específicas.

### Usando `checkinstall`

1. **Instalar `checkinstall`**: Primero, necesitas instalar `checkinstall` en tu sistema. Puedes hacerlo con el siguiente comando:
   ```
   sudo apt-get install checkinstall
   ```

2. **Compilar el programa**: Navega al directorio donde tienes el código fuente de tu programa y compílalo. Por ejemplo, si estás compilando Apache con opciones específicas, los pasos serían:
   ```
   tar -zxvf httpd-2.4.23.tar.gz
   cd httpd-2.4.23
   ./configure --prefix=/opt/apache-2.4.23 --enable-mods-shared=all --enable-ssl \
   --enable-proxy --enable-proxy-connect --enable-proxy-ftp --enable-proxy-http \
   --enable-proxy-scgi --enable-proxy-ajp --enable-proxy-balancer --with-mpm=worker
   make
   ```

3. **Crear el paquete `.deb` con `checkinstall`**: En lugar de usar `make install`, usa `checkinstall` para crear el paquete. Puedes especificar el tipo de paquete con `-D`, el nombre del paquete con `--pkgname`, y deshabilitar el uso de un directorio temporal durante la instalación con `--fstrans=no`. Por ejemplo:
   ```
   checkinstall -D --pkgname=apache-with-proxy-balancer --fstrans=no make install
   ```
   Durante este proceso, `checkinstall` te pedirá que proporciones una descripción para el paquete y responder a algunas preguntas adicionales.

### Usando `alien`

Si ya tienes un paquete de otra distribución (como `.rpm`) y quieres convertirlo a `.deb`, puedes usar `alien`.

1. **Instalar `alien`**: Si no tienes `alien` instalado, puedes hacerlo con:
   ```
   sudo apt-get install alien
   ```

2. **Convertir el paquete**: Una vez que tienes el paquete de otra distribución, puedes convertirlo a `.deb` con `alien`. Por ejemplo, si tienes un paquete `.tar.gz` de un programa, primero crea un paquete `.tar` con la ruta interna de la instalación y luego usa `alien` para convertirlo:
   ```
   tar cvzf myown-seamonkey-2-19.tar.gz usr
   alien myown-seamonkey-2-19.tar.gz
   ```

Ambos métodos te permiten crear paquetes `.deb` desde las fuentes o convertir paquetes de otras distribuciones a formato `.deb`, facilitando la gestión de software en sistemas Debian y derivados.

Citations:
[1] https://oscargascon.es/creando-paquetes-deb-con-alien-a-partir-de-ficheros-tar/
[2] https://medium.com/jmtorres/crear-paquetes-de-debian-con-checkinstall-f30f31fd65e1
[3] https://www.youtube.com/watch?v=F4iAXOlfHGc
[4] https://www.elarraydejota.com/de-codigo-fuente-a-paquete-deb-con-checkinstall/
[5] https://ubuntulife.wordpress.com/2010/08/05/crear-un-paquete-deb-manualmente/
[6] https://www.equiscentrico.com.ar/2011/06/como-crear-paquetes-deb-partir-de.html
[7] https://es.scribd.com/document/31468981/Crear-Paquete-DEB-a-Partir-Del-Codigo-Fuente-de-Un-Programa
[8] https://www.cerocode.eu/06-creacion-de-paquetes-deb/
[9] https://atareao.es/como/construir-un-paquete-deb/
[10] https://biengeek.wordpress.com/2010/09/18/creando-deb-a-partir-de-tar-gz/

Escapar de la 'paradoja del abuelo'. La mecánica cuántica puede proporcionar una solución para el rompecabezas de viajar en el tiempo

Fuente: Medium (Rob Lea).
Nota: Este post es una prueba del www.microsofttranslator.com

Implicaciones de la Polémica de Ranga Dias en la Ética y Prácticas de Investigación Científica

Nota: Esta entrada ha sido escrita por una IA.

 La polémica de Ranga Dias se centra en una serie de controversias y retractaciones relacionadas con su investigación en superconductividad, particularmente sus afirmaciones sobre superconductores a temperatura ambiente. Dias, un físico de la Universidad de Rochester, fue considerado un joven prometedor en el campo de la investigación en superconductividad. Sin embargo, una investigación de diez meses comisionada por su universidad encontró que Dias había cometido fabricación de datos, falsificación y plagio. La investigación concluyó que es más probable que Dias haya cometido conducta científica deshonesta en cada una de las 16 acusaciones contra él. Esto llevó a la universidad a intentar despedir a Dias, quien es un facultativo de tiempo completo en Rochester, antes de que expire su contrato al final del año académico 2024-25.

La respuesta de Dias a la conclusión de la investigación fue criticada por atacar la experiencia y la integridad de los investigadores, acusándolos de teorías de conspiración y engañando al público sobre los orígenes de los datos. A pesar de estas acusaciones, el comité de investigación concluyó que Dias no debería ser permitido enseñar o llevar a cabo investigaciones públicas o financiadas privadamente debido a la evidencia encontrada que muestra que no se puede confiar en él.

La controversia se intensificó con la retractación de un artículo de la revista Nature, que fue la tercera retractación para el grupo de Dias. Esta retractación siguió a las anteriores y el fracaso de otros investigadores para reproducir los resultados de Dias. La retractación no fue una sorpresa para la comunidad científica, que había expresado escepticismo sobre el trabajo de Dias. El artículo afirmaba que un compuesto de lutetio, hidrógeno y nitrógeno era un superconductor a temperatura ambiente, una afirmación que podría tener implicaciones revolucionarias para la electrónica si es correcta. Sin embargo, la retractación se debió a preocupaciones sobre la precisión del contenido del artículo, incluyendo el origen de los materiales investigados, las mediciones experimentales realizadas y los protocolos de procesamiento de datos aplicados.

Dias refutó las acusaciones de conducta científica y permaneció firme en apoyar todas las conclusiones científicas presentadas en el artículo. A pesar de su negación, la retractación y las conclusiones de la investigación han tenido un impacto significativo en su reputación y posición dentro de la comunidad científica.

La polémica de Ranga Dias tiene varias implicaciones potenciales para el campo más amplio de la investigación científica y la ética:

1. **Integridad y Confianza en la Ciencia**: El incidente subraya la importancia de la integridad y la confianza en la investigación científica. Destaca la necesidad de procesos de revisión por pares rigurosos y el papel crítico de las investigaciones independientes en mantener la credibilidad de los hallazgos científicos. El caso sirve como un recordatorio de que incluso las instituciones más prestigiosas y los investigadores pueden estar sujetos a escrutinio y que las acusaciones de conducta deshonesta deben tomarse en serio.

2. **Impacto en la Investigación de Superconductividad**: El campo específico de la superconductividad, donde se centró el trabajo de Dias, es particularmente sensible a las implicaciones de sus acciones. El potencial de los superconductores a temperatura ambiente para revolucionar la electrónica y el almacenamiento de energía tiene implicaciones significativas para el futuro de la tecnología. La retractación de su artículo y la investigación en curso sobre sus prácticas de investigación podrían retrasar o redirigir los esfuerzos en esta área, afectando tanto a la investigación académica como al desarrollo comercial.

3. **Estándares Éticos y Conducta Profesional**: El incidente plantea preguntas sobre los estándares éticos y la conducta profesional dentro de la comunidad científica. Destaca la importancia de adherirse a los estándares éticos y las consecuencias de no hacerlo. El caso sirve como una advertencia para los investigadores sobre la importancia de la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en su trabajo.

4. **Percepción Pública y Confianza en la Ciencia**: La polémica de Ranga Dias podría impactar la percepción pública y la confianza en la ciencia. El público a menudo recurre a la investigación científica para encontrar soluciones a problemas complejos, y los incidentes como este pueden erosionar la confianza en el proceso científico. Subraya la necesidad de una comunicación clara sobre el método científico, la importancia de la revisión por pares y las posibles consecuencias de errores o conducta deshonesta en la investigación.

5. **Reforma de Prácticas e Políticas de Investigación**: El caso puede provocar discusiones sobre la necesidad de reforma en las prácticas e políticas de investigación, incluyendo una aplicación más estricta de los estándares éticos, mecanismos más robustos para manejar las acusaciones de conducta deshonesta y definiciones más claras de lo que constituye conducta científica deshonesta.

En resumen, la polémica de Ranga Dias sirve como un recordatorio agudo de la importancia de la integridad, la transparencia y la conducta ética en la investigación científica. Destaca la necesidad de vigilancia continua y reforma dentro de la comunidad científica para mantener la confianza pública y asegurar la credibilidad y fiabilidad de los hallazgos científicos.

viernes, 27 de julio de 2018

Eclipse Phase

Presento aquí la traducción en español del juego de rol transhumanista 'Eclipse Phase'.

El juego se había publicado bajo licencia libre, lo que implicaba que cualquiera podía distribuir el juego y sus obras derivadas (aunque sin cobrar por ello, eso es potestad de quien tenga licencia específica para ello que en el caso de España es Edge). En cristiano significa que básicamente cualquier pdf del juego puede distribuirse legal y gratuítamente.

Lo curioso es que me enteré de la existencia de la traducción gracias a la polémica que se creó en su entorno, o más concretamente aquí.

Así que abusando de la licencia que permite la distribución legal y gratuita por mi parte, os presento el propio juego aquí y una intro del juego aquí.

Que lo disfruteis.

miércoles, 4 de julio de 2018

Grangerhub un fork de Tremulous

Tremulous es un juego gratuito de código abierto que combina un equipo basado en FPS con elementos de un RTS. Los jugadores pueden elegir entre 2 razas únicas, alienígenas y humanos. Los jugadores de ambos equipos pueden construir estructuras de trabajo en el juego como un RTS. Estas estructuras proporcionan muchas funciones, la más importante es el desove. Los constructores designados deben asegurarse de que haya estructuras de generación u otros jugadores no podrán volver a unirse al juego después de la muerte. Otras estructuras proporcionan defensa de base automatizada (hasta cierto punto), funciones de curación y mucho más ...

El avance del jugador es diferente dependiendo del equipo en el que te encuentres. Como ser humano, los jugadores son recompensados ​​con créditos por cada muerte alienígena. Estos créditos se pueden usar para comprar nuevas armas y actualizaciones de la "Armería". El equipo alienígena avanza de manera bastante diferente. Al matar a un enemigo humano, el alienígena puede evolucionar a una nueva clase. Cuantas más muertes gana, más poderosas son las clases disponibles.

El objetivo general detrás de Tremulous es eliminar al equipo contrario. Esto se logra no solo matando a los oponentes sino también eliminando su capacidad de reaparecer destruyendo sus estructuras de spawn.

El desarrollo trémulo ahora continúa en grangerhub y ahora hay disponible un servidor y cliente mejorado.

Se puede descargar aquí.