lunes, 31 de enero de 2011

De causas y efectos

Fuente: La ciencia es bella



"Las antenas de telefonía móvil relacionadas con misteriosos incrementos de natalidad”. Este es el impactante titular que me encontré hace unos días en las sección de ciencias del diario británico The Guardian. El artículo comenzaba preguntándose si la radiación emitida por las antenas podría ser la causa del aumento en el número de nacimientos (quizá interfiriendo con algún método de control de natalidad, se me ocurre). La pregunta era inevitable tras haberse dado a conocer un estudio realizado por todo el Reino Unido en el que se concluye que “por cada nueva antena instalada en un área, hay 17,6 nacimientos más sobre la media nacional”. Por supuesto, se había realizado un análisis estadístico de los datos; con él se determinó que el coeficiente de correlación (una medida estadística de la relación entre dos variables) entre el número de antenas y el de nacimientos era del 98,1% y por tanto, la probabilidad de que la relación sea debida al azar es de sólo el 0,00003%. Impresionante, ¿verdad?
Otros estudios han encontrado fuertes correlaciones estadísticas entre la presencia de las antenas base y el número de casos de cáncer infantil (lo que ha sido descartado), y también con problemas de conducta en niños (otro titular muy reciente: “Asocian usar el móvil en el embarazo con mala conducta infantil”).
A la vista de las investigaciones citadas parece más que evidente que la radiación electromagnética asociada a la telefonía móvil tiene efectos biológicos sobre el ser humano, ¿no es así? Lo cierto es que no. Es muy importante señalar que hasta la fecha ningún estudio ha podido demostrar que la radiación emitida por las antenas, incluso aunque fuera mayor en varios órdenes de magnitud, tenga efectos fisiológicos sobre las personas, incluyendo las que están todavía cobijadas en el útero. Y quienes aseguran lo contrario (que haberlos, haylos), mienten como bellacos. Así que es muy posible que se esté preguntando qué demonios pasa con el artículo que le comento. Lo que pasa es que ese mismo artículo, además de ser impecablemente correcto en los análisis estadísticos, alerta de que la correlación entre el número de antenas y el de nacimientos no implica una relación causa-efecto. Vamos, que el mayor número de nacimientos no está causado por la presencia de antenas de telefonía móvil, sino por un tercer factor que sirve de nexo de unión entre ambas variables: el incremento de la población. La novedad estriba es que es la primera vez, que yo sepa, que en un artículo enfocado al gran público se advierte que no siempre que un suceso B sigue a un suceso A significa que A es la causa de B. Es cierto que en las áreas donde hay más antenas de telefonía hay más nacimientos, más cánceres y más niños con problemas de conducta: se trata simplemente de que se colocan donde hay más población, porque ahí son más necesarias. Si los “investigadores” empeñados en relacionar las antenas con el cáncer “estudiaran” su efecto sobre cosas como la miopía, o el pelo rubio, o la celulitis, o el consumo de mejillones, un suponer, se sorprenderían de la cantidad de cosas de que podemos responsabilizarlas. Y si se olvidaran de las antenas y trataran de ver la relación entre, otro suponer, el número de floristerías y el de tumores, llegarían a la conclusión de que las flores son cancerígenas; conclusión tan equivocada como la de achacar la enfermedad a las antenas.
En muchísimas ocasiones la correlación nada tiene que ver con una relación de causa y efecto.
Si no se entiende, basta con forzar la situación para llegar a absurdos como los siguientes: “se ha constatado una mayor esperanza de vida en los países con mayor consumo per cápita de coñac francés”; “disminuye drásticamente el embarazo entre adolescentes a partir de los 20 años”; o “hay más riesgo de accidentes en las carreteras cercanas al domicilio del conductor”.
La evolución nos ha conducido a ver relaciones de causa-efecto para salvar el pellejo: si me pongo malo tras comer un fruto desconocido, es bueno creer que es este quien me ha dejado para el arrastre y no volver a probarlo. Quizá esto explique supersticiones como la del deportista que lleva siempre los mismos calzones con que marcó el gol de su vida -la magia de los amuletos-, o la creencia en las curaciones de las pseudomedicinas, otra visión mágica del mundo.

Pandora, la miniconsola open source.


Pandora es una videoconsola portátil “abierta”. Al estar basada en Linux permite a cualquier desarrollador programar sus aplicaciones y juegos para esta plataforma. Su apariencia y tamaño son similares al de una Nintendo DS.
Características destacadas:
  • Pantalla táctil panorámica de 4,3 pulgadas
  • Dos slots para tarjetas de memoria de hasta 64 Gb
  • Controles de juego completos, incluyendo dos controladores analógicos
  • Teclado QWERTY integrado con teclas de función
  • Conectividad: Wifi, Bluetooth, USB 2.0, compatible con módems USB-3G (UMTS)
  • Aceleración 3D
  • Duración de la batería en torno a 10 horas

Especificaciones:

  • Procesador Texas Instruments OMAP3530 a 720MHz, con núcleo ARM® Cortex™-A8
  • 256 Mb de memoria SDRAM DDR-333
  • 512 Mb de memoria FLASH NAND para almacenamiento interno.
  • Procesador de audio y video IVA2+ con tecnología DaVinci™ de Texas Instruments
  • Aceleración 3D hardware PowerVR SGX530 (110Mhz) compatible con OpenGL ES 2.0
  • Conexión inalámbrica Wifi 802.11b/g integrada
  • Bluetooth 2.0 + ERD integrado (3Mbps)
  • Pantalla táctil LCD 800×480, panorámica 4.3″, 16.7 millones de colores, brillo 300 cd/m2, contraste 450:1
  • Controles de juego: cruceta, 2 analógicos, 4 botones y 2 botones “gatillo”
  • Dos slots para tarjetas de memoria SDHC, hasta 64 Gb de capacidad
  • Salida de audio para auriculares hasta 150 mW por canal, 16 ohms, 99dB SNR
  • Salida de TV independiente (S-Video y video compuesto)
  • Micrófono incorporado. Posibilidad de conectar micrófono externo desde auriculares
  • Teclado de 43 teclas QWERTY y teclas numéricas
  • Puerto USB 2.0 OTG (480 Mb/s) con capacidad para cargar la batería.
  • Puerto USB Host 2.0 (480 Mb/s) capaz de proporcionar los 500 mA a los dispositivos conectados.
  • UART accesible externamente para depuración y hacking.
  • Diseño interno a prueba de fallos con autoarranque integrado para experimentación segura.
  • Sistema operativo Linux (2.6.x)
  • Dimensiones: 140 x 83 x 27 mm

viernes, 28 de enero de 2011

La búsqueda de materia oscura se estrecha en el LHC

Fuente: Ciencia Kanija


Colisiones en CMSLos físicos están más cerca que nunca de encontrar la fuente de la misteriosa materia oscura del universo, tras un año mejor de lo esperado de investigación en el detector de partículas Compact Muon Solenoid (CMS), parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN en Ginebra.
Los científicos han llevado ahora a cabo la primera ejecución completa de experimentos que impactan protones entre sí casi a la velocidad de la luz. Cuando estas partículas sub-atómicas colisionan en el corazón del detector CMS, las energías y densidades resultantes son similares a las de los primeros instantes del universo, inmediatamente tras el Big Bang hace unos 13 700 millones de años. Las condiciones únicas creadas por estas colisiones pueden llevar a la producción de nuevas partículas que habrían existido en esos primeros instantes y que desde entonces han desaparecido.

Los investigadores dicen que están en camino de ser capaces de confirmar o descartar una de las principales teorías que podría resolver muchas de las grandes preguntas de la física de partículas, conocida como supersimetría (SUSY). Muchos esperan que pudiera ser una extensión valida del Modelo Estándar de la física de partículas, la cual describe las interacciones de las partículas subatómicas conocidas con una asombrosa precisión, pero no logra incorporar la relatividad general, la materia oscura ni la energía oscura.
La materia oscura es una sustancia invisible que no puede detectarse directamente, pero cuya presencia se deduce a partir de la rotación de las galaxias. Los físicos creen que forma aproximadamente un cuarto de la masa del universo, mientras que la materia visible y común apenas forma un 5% del mismo. Esta composición es un misterio, lo que lleva a intrigantes posibilidades de una física aún por descubrir.
El Profesor Geoff Hall del Departamento de Física en el Imperial College de Londres, que trabaja en el experimento CMS, dijo: Hemos dado un importante paso adelante en la búsqueda de la materia oscura, aunque no se ha realizado hasta el momento ningún hallazgo. Estos resultados han llegado más rápido de lo esperado, debido a que el LHC y el CMS funcionaron mejor el año pasado de lo que habíamos esperado, y ahora somos muy optimistas respecto a las promesas de captar supersimetría en los próximos años”.
La energía liberada en las colisiones protón-protçon del CMS se manifiestan como partículas que salen volando en todas direcciones. La mayor parte de las colisiones producen partículas conocidas, pero en raras ocasiones, se producen algunas nuevas, incluyendo las predichas por SUSY – conocidas como partículas supersimétricas, o “partículas-s”. La partículas-s más ligera es un candidato natural para la materia oscura dado que es estable y CMS sólo “vería” estos objetos a través de la ausencia de su señal en el detector, lo que llevaría a un desequilibrio entre energía y momento.
Para buscar las partículas-s, el CMS busca colisiones que produce dos o más “chorros” de energía (cúmulos de partículas viajando aproximadamente en la misma dirección) y una pérdida significativa de energía.
El Dr. Oliver Buchmueller, también del Departamento de Física en el Imperial College de Londres, pero con sede en el CERN, explica: “Necesitamos una buena comprensión de las colisiones comunes, de forma que podamos reconocer las inusuales cuando sucedan”. Tales colisiones son raras, pero pueden reproducirse por la física conocida. Examinamos unos 3 billones de colisiones, y encontramos 13 “similares a SUSY”, alrededor del número esperado. Aunque no se han encontrado pruebas de partículas-s, estas medidas estrechan el área de búsqueda para la materia oscura de forma significativa”.
Los físicos están esperando las ejecuciones de 2011 del LHC y CMS, que se espera que traigan datos que pudiesen confirmar la supersimetría como explicación de la materia oscura.
El experimento CMS es uno de los dos experimentos de propósito general diseñado para recopilar datos del LHC, junto con ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS). El Grupo de Física de Alta Energía del Imperial College ha desempeñado un papel clave en el diseño y construcción del CMS y ahora, muchos de los miembros trabajan en la misión para encontrar nuevas partículas, incluyendo la esquiva partícula del bosón de Higgs (si es que existe) , y resolver algunos de los misterios de la naturaleza, tales como de dónde procede la masa, por qué no hay antimateria en el universo, y si hay más de tres dimensiones espaciales.

Autor: Simon Levey
Fecha Original: 26 de enero de 2011
Enlace Original

jueves, 27 de enero de 2011

Revista libre "Occam's razor"

Occam's razor es una revista totalmente libre (incluye las fuentes en LaTeX) que trata de temas tecnológicos, informáticos y científicos desde un punto de vista práctico.

"La revista está hecha por, y va dirigida a personas con curiosidad por la ciencia y la tecnología, gente que desea saber y entender como funcionan las cosas."

miércoles, 26 de enero de 2011

Ordenar listas con Python

Para ordenar listas en python se usa el comando "sort"; un par de ejemplos:

li=[[2,6],[1,3],[5,4]]
li.sort(lambda x, y: cmp(x[1],y[1])) 
print li; # prints [[1, 3], [5, 4], [2, 6]]

Equivalentemente:
 
li=[[2,6],[1,3],[5,4]]
li.sort(key=lambda x:x[1] )  
print li; # prints [[1, 3], [5, 4], [2, 6]]

Y para el orden inverso (cualquiera de estas opciones vale):

li.sort(key=lambda x:x[1], reverse=True )
li.sort(lambda x, y: cmp(x[1],y[1]), reverse=True)
li.sort(lambda x, y: cmp(y[1],x[1]))

Una revolución en la nanotecnología

Fuente: Madrimasd y éste de CORDIS
Un nuevo y emocionante material artificial está suscitando toda una revolución en el desarrollo de materiales para aplicaciones electrónicas. Se trata de una nueva "superred" (superlattice) compuesta de óxidos de metal de transición que se ha creado gracias a la colaboración entre investigadores europeos.

Los óxidos de metal de transición son un campo de la ciencia relativamente nuevo y vibrante. Saltaron a los titulares por primera vez en 1986, con el descubrimiento de los superconductores de alta temperatura, que se premió con el Nobel. Gracias a ellos, algunos materiales pueden soportar la superconductividad a temperaturas superiores al punto de ebullición del nitrógeno líquido (77 K ó -196°C). Aparte de la superconductividad, los óxidos de metal de transición tienen aplicaciones en los ámbitos de los aislamientos y los semiconductores, entre otros. Dadas sus diversas aplicaciones, poseen también la capacidad de integrarse en numerosos aparatos.

La nueva superred creada por el grupo del proyecto consiste en una estructura que está compuesta por múltiples capas alternas de grosor atómico de dos óxidos distintos (PbTiO3 y SrTiO3). Esto dota a la red de propiedades radicalmente distintas de las de los dos óxidos por sí solos. Estas nuevas propiedades son consecuencia directa de la estructura artificial en capas y se derivan de interacciones a escala atómica en las zonas de contacto entre las capas.

Uno de los investigadores principales de este proyecto, el Dr. Matthew Dawber, estuvo en primera línea de esta iniciativa dirigida a crear y comprender estos materiales artificiales revolucionarios en su nuevo laboratorio. "Aparte de las aplicaciones inmediatas que podrían surgir del nanomaterial, este descubrimiento inaugura un campo de la investigación completamente nuevo y abre la posibilidad de crear nuevos materiales funcionales partiendo de un nuevo concepto: la ingeniería de las superficies en contacto a escala atómica", comentó el Dr. Dawber.

El PbTiO3 y el SrTiO3 son dos materiales de óxido bien conocidos. En un estudio teórico realizado en Lieja se predijo que, si estos materiales se combinasen en una superred, ocurriría un acoplamiento inusual y sorprendente entre los dos tipos de inestabilidades, que es lo que provoca la llamada ferroelectricidad impropia.

La ferroelectrónica tiene muchas aplicaciones, desde las memorias informáticas no volátiles avanzadas a las máquinas microelectromecánicas o los detectores de infrarrojos. La ferroelectricidad impropia es un tipo de ferroelectricidad que se produce raras veces en materiales naturales y cuyos efectos suelen ser demasiado pequeños para poder aprovecharse.

Un estudio experimental paralelo realizado en Ginebra confirmó el carácter ferroeléctrico impropio en este tipo de superred y encontró indicios de una nueva propiedad excepcionalmente útil: la dieléctrica. Se trata de la capacidad de poseer una temperatura muy alta y, simultáneamente, ser independiente de la temperatura, dos características que suelen excluirse mutuamente, pero que en este caso se reúnen por primera vez en un mismo material.

En la investigación unieron fuerzas el grupo teórico del profesor Philippe Ghosez de la Universidad de Lieja (Bélgica) y el grupo experimental del profesor Jean-Marc Triscone de la Universidad de Ginebra (Suiza).

martes, 25 de enero de 2011

¡Olvídate del Planeta X! Una nueva técnica podría localizar la Galaxia X

Fuente: Ciencia Kanija


Galaxia del Remolino y NGC 5195El Planeta X, es el 10º planeta buscado a menudo, y que hasta el momento no aparece, pero Sukanya Chakrabarti tiene grandes esperanzas de encontrar la que podría llamarse Galaxia X – una galaxia enana que, según predice, orbita nuestra Vía Láctea.
Muchas grandes galaxias, como la Vía Láctea, se cree que tienen muchas galaxias satélite demasiado oscuras para verlas. Están dominadas por “materia oscura”, que los astrónomos dicen que representa el 85 por ciento de toda la materia en el Universo, pero que hasta ahora no se ha detectado.

Chakrabarti, estudiante de post-doctorado y astrónoma teórica en la Universidad de California en Berkeley, ha desarrollado una manera de encontrar galaxias satélite “oscuras” mediante el análisis de las ondas en la distribución de gas hidrógeno en las galaxias espirales. El Planeta X se predijo (erróneamente) hace más de 100 años en base a las perturbaciones en la órbita de Neptuno.
A principios de este año, Chakrabarti utilizó su método matemático para predecir que una galaxia enana se encuentra en el lado opuesto de la Vía Láctea al de la Tierra, y que ha sido invisible hasta la fecha porque es oscurecida por el gas y el polvo del disco de la galaxia. Un astrónomo ha solicitado ya turno en el Telescopio Espacial Spitzer para buscar en longitudes de onda infrarrojas esta hipotética Galaxia X.
“Espero que este método pueda servir como una prueba de la distribución de masa y de materia oscura en las galaxias, de la misma forma que hoy en día se usan las lentes gravitacionales para galaxias distantes”, dijo Chakrabarti.
Desde su predicción para la Vía Láctea, Chakrabarti ha aumentado la confianza en su método después de probarlo con éxito en dos galaxias con satélites tenues conocidas. Informó de los detalles de estas pruebas durante una presentación oral el 13 de enero, durante una reunión de la American Astronomical Society en Seattle, Washington. También discutió sus hallazgos en una rueda de prensa.
Detectando materia oscura
“Este enfoque tiene amplias implicaciones para muchos campos de la física y la astronomía (para la detección indirecta de la materia oscura y las galaxias enanas dominadas por ella, la dinámica planetaria y la evolución de las galaxias impulsada por los impactos de las galaxias satélites”, dijo.
El colega de Chakrabarti Leo Blitz, profesor de astronomía de la Universidad de Berkeley, dijo que el método también podría ayudar a probar una alternativa a la teoría de la materia oscura, que propone una modificación de la ley de la gravedad para explicar la masa faltante en las galaxias.
“La densidad de la materia en los límites exteriores de las galaxias espirales es difícil de explicar en el contexto de la gravedad modificada, por lo que si este análisis de ondas de marea sigue funcionando y podemos encontrar otras galaxias oscuras en halos distantes, nos permite descartar la gravedad modificada”, dijo.
La Vía Láctea está rodeada por unas 80 conocidas o probables galaxias enanas llamadas galaxias satélite, aunque algunas de ellas podrían estar simplemente de paso, no capturadas en órbitas alrededor de la galaxia. La Gran y Pequeña Nube de Magallanes son dos de tales satélites, galaxias enanas irregulares.
Los modelos teóricos de la rotación de las galaxias espirales, sin embargo, predicen que debería haber muchas más galaxias satélite, tal vez miles, con las pequeñas aún más frecuentes que las grandes. Las galaxias enanas, sin embargo, son tenues y algunas de ellas pueden estar compuestas principalmente de materia oscura invisible.
Chakrabarti y Blitz se dieron cuenta de que las galaxias enanas crearían perturbaciones en la distribución de gas hidrógeno atómico frío (H I) en el disco de una galaxia y que estas perturbaciones podrían desvelar no sólo la masa, sino también la distancia y la ubicación de la galaxia satélite. El gas hidrógeno frío de las galaxias espirales está confinado gravitacionalmente en el plano del disco galáctico y se extiende mucho más lejos que las estrellas visibles (a veces hasta cinco veces el diámetro de la espiral visible). El gas frío puede ser registrado por los radiotelescopios.
“El método es como deducir el tamaño y la velocidad de un barco mirando su estela”, dijo Blitz. “Puedes ver las estelas de un montón de barcos, pero tienes que ser capaz de diferenciar la estela de un barco mediano o pequeño de la de un transatlántico.”
Datos de radio de alta resolución.
La técnica desarrollada por Chakrabarti implica un análisis de Fourier de la distribución de gas determinada por las observaciones de radio de alta resolución. Su predicción inicial de la Galaxia X alrededor de la Vía Láctea fue posible gracias a una gran cantidad de datos ya disponibles sobre el hidrógeno atómico en nuestra galaxia. Para probar su teoría en otras galaxias, ella y sus colaboradores utilizaron datos recientes de un sondeo de ondas de radio llamado The HI Nearby Galaxy Survey (THINGS), llevada a cabo por el Very Large Array, así como su extensión en el hemisferio sur, THINGS-SOUTH, un sondeo realizado por el Australia Telescope Compact Array.
“Estos nuevos datos de radio de alta resolución abren una gran cantidad de oportunidades para explorar la distribución de gas en las afueras de las galaxias”, dijo el coautor Frank Bigiel, estudiante de post-doctorado de la UC Berkeley que también es co-investigador de los proyectos THINGS y THINGS-SOUTH.
Colaborando con Bigiel y Phil Chang del Canadian Institute of Theoretical Astrophysics, Chakrabarti analizó los datos de la Galaxia del Remolino (M51), que tiene una galaxia compañera de un tercio del tamaño de M51 y NGC 1512, con una galaxia satélite de una centésima de su tamaño. Su análisis matemático predijo correctamente la masa y la ubicación de estas galaxias satélites.
Dijo que su técnica debe funcionar para galaxias satélite tan pequeñas como de una milésima parte de la masa de la galaxia principal.
Chakrabarti predijo la masa de la Galaxia X, por ejemplo, como una centésima de la masa de la propia Vía Láctea. Sobre la base de sus cálculos con Blitz, la galaxia se encuentra en la actualidad al otro lado de la Vía Láctea en algún lugar en las constelaciones de la Regla o del Compás, al oeste del centro de la galaxia en Sagitario mirando desde la Tierra.
La Galaxia X no es otro Planeta X
Contrasta su predicción de la Galaxia X con los argumentos anteriores para un Planeta X más allá de la órbita de Neptuno. En el siglo XIX, lo que habría sido en esa época un noveno planeta, fue propuesto por el famoso astrónomo Percival Lowell, pero su predicción se hizo sobre la base de mediciones incorrectas de la órbita de Neptuno. De hecho, Plutón y otros objetos en el Cinturón de Kuiper, donde se predijo que el planeta residía, tienen masas demasiado bajas como para ejercer un efecto medible sobre la gravedad de Neptuno o Urano, dijo Chakrabarti. Desde entonces, las perturbaciones en las órbitas de otros cuerpos del Sistema Solar han puesto en marcha búsquedas periódicas de un 10º planeta más allá del ahora planeta “enano” Plutón.
Por otra parte, la Galaxia X (o una galaxia satélite de una milésima parte de la masa de la Vía Láctea) aún ejercería un efecto gravitatorio lo suficientemente grande como para causar ondas en el disco de nuestra galaxia.
Barbara Whitney, una astrónoma con sede en Wisconsin afiliada al Space Sciences Institute en Boulder, Colorado, espera localizar la Galaxia X como parte del Galactic Legacy Infrared Mid-Plane Survey Extraordinaire (GLIMPSE) llevado a cabo con el Telescopio Espacial Spitzer.
Chakrabarti y Blitz también calcularon que la galaxia predicha está situada en una órbita parabólica alrededor de la Vía Láctea, a una distancia de unos 300 000 años luz del centro galáctico. El radio galáctico es de unos 50 000 años luz.
“Nuestro trabajo es una prueba del principio, pero tenemos que observar una muestra mucho mayor de las galaxias espirales con compañeras galácticas ópticamente visibles para determinar la incidencia de falsos positivos”, y por lo tanto la fiabilidad del método, dijo Chakrabarti.
Chakrabarti cuenta con el apoyo de una beca de investigación de la Universidad de California, mientras que Chang tiene una beca del Canadian Institute for Theoretical Astrophysics (CITA). Blitz y Bigiel tienen el apoyo de la National Science Foundation y la Paul G. Allen Family Foundation.

Autor: Robert Sanders
Fecha Original: 13 de enero de 2011
Enlace Original

Cortometraje de superhéroes vagos.

Lazy Teenage Superheroes

lunes, 24 de enero de 2011

Juego de cartas "Wagic: The Homebrew"

Wagic es un juego de cartas similar al "Magic: the gathering" pero open source y disponible entre otros para Linux. Se comienza el juego con un mazo reducido de cartas que se amplia a medida que ganas torneos ('comprándolas' con los puntos que ganas). A medida que juegas puedes ir desbloqueando nuevos modos de juego y cartas especiales. Como punto extra, dado que es open source, puedes crear las cartas que quieras, con lo que puedes poner todas las posibilidades de tu creatividad (y abuso) en nuevas cartas. Puedes descargar el juego desde aquí.

Ajuste fino y vida

El Universo no está tan finamente ajustado para la aparición de la vida. Valores distintos de la constante cosmológica darían lugar a universos más propicios para la vida.
Foto
Al igual que para hacer un bizcocho, para crear un universo también hay una receta. ¿Qué libertad tenemos a la hora de cambiarla? Fuente: Ann@74, vía Flickr.
La Física que conocemos depende de muchos parámetros, desde la carga o masa del electrón a la permeabilidad del vacío pasando por la constante de gravitación universal. Si construir un universo fuera similar a cocinar un bizcocho usaríamos una especie de receta de cocina. De este modo, los ingredientes a usar serían algunos de esos parámetros, como la composición de fuerzas y partículas, mientras que el tiempo de fermentación, de cocción o temperatura del horno serían otros, como la cantidad de masa o la intensidad de la constante cosmológica. Pero la gran diferencia entre el universo y un bizcocho es que la receta del primero no admite muchos errores. El bizcocho, sin embargo, estará “rico rico” incluso si echamos un huevo de más.
La pregunta es por qué parece que el Universo está hecho para producir y albergar vida, ¿por qué si cambiamos un poco la receta el bizcocho del Universo está tan malo que no crece ni moho en él? Así, una pequeña alteración en los valores de las constantes fundamentales y no se producirán en las estrellas los elementos necesarios para la vida; más masa en el Universo y éste implosionará al poco de darse el Big Bang y no habrá dado tiempo para que se forme la vida; una constante cosmológica más intensa y el Universo se diluirá en la nada sin que se formen galaxias, estrellas y planetas…
Hay algo que los físicos no confesamos y es que, en realidad, no sabemos por qué el Universo es como es. Es más, posiblemente esto nunca se sepa de seguro, al menos usando el método científico. Los físicos simplemente se dedican a describir el Universo y a explicar cómo funciona, pero no por qué. Para ello usan el método científico, que consiste básicamente en hacer una pregunta a la Naturaleza en forma de experimento, sea éste realizado por ellos o por la misma Naturaleza.
Quizás haya una Física aún por conocer que nos restringa los valores de los parámetros universales o que de alguna manera unos estén relacionados con otros de tal modo que fijado uno tenemos casi todos los demás. No lo sabemos.
¿Qué soluciones podemos encontrar a este aparente ajuste para que haya vida y humanos que observen el Universo y se planteen por qué éste es así?
Una posible solución es asumir que el Universo es fruto de una absoluta improbabilidad. De todas las combinaciones posibles de parámetros se dio una que permitió la vida. Si hubiera sido de otro modo no hubiera habido humanos que se plantearan estas cosas. El Universo es así porque estamos aquí, ¿de qué otra manera podría ser si estamos aquí para comprobarlo?
Otra solución es ampliar el concepto de vida. Que un bizcocho nos parezca a nosotros desagradable no significa que lo sea para otros. Hemos evolucionado dentro de este Universo y por tanto debe ser acogedor para formas de vida como la nuestra. Se ha especulado, por ejemplo, en una vida basada en reacciones nucleares y no químicas constituida por seres que vivirían en las estrellas de neutrones. Un universo que diera lugar a más estrellas de neutrones sería quizás menos propicio para nosotros, pero sería más hospitalario para esas formas de vida exóticas.
Otra solución es asumir que hay una infinidad de universos, casi todos ellos sin vida, y que nos ha tocado uno de los pocos cuya receta posibilita la vida.
Lee Smolin diseñó hace tiempo un sistema para crear universos propicios para la vida de manera “natural”. Para ello utilizó argumentos prestados de la teoría darwiniana. Según él, de entre todos los universos posibles los habría que permitirían la formación estelar y otros no. Aquellos que dieran lugar estrellas y, por tanto, a agujeros negros, podrían crear universos bebé a partir de la singularidad de su interior. Estos universos bebés sufrirían a su vez inflación y así sucesivamente en un proceso multigeneracional de producción de nuevos universos. Cada universo tendría su propio conjunto de leyes físicas (sus propias mutaciones), pero habría una selección de universos entre aquellos con facilidad para reproducirse. Los universos incapaces de generar evolución estelar morirían sin descendencia.
Los universos que mejor se reproducirían serían entonces, por definición, aquellos que tienen las leyes físicas más adecuadas para la formación de estrellas, y por tanto de seres vivos. Nuestro universo es como es, según esta idea, porque es el resultado de un proceso de selección natural que fomenta la aparición de vida.
Lo malo del recurso al Multiverso, Megaverso u Omniverso es que, por definición, no podemos hacer experimentos u observaciones sobre esos otros universos “paralelos”. Es decir, no podemos hacer ciencia.
Foto
Podría haber otros universos. El nuestro sería uno más entre muchos con su propio ritmo de expansión debido a su propio valor de energía del vacío. Una burbuja entre muchas otras. Fuente: PhOtOnQuAnTiQuE, vía Flickr.
La solución de la gente religiosa es asumir que el Universo es así porque Dios lo creo así para nosotros. Él ajustó todos los parámetros a la perfección de forma milagrosa (para eso es Dios) y que así al final apareciera la vida y humanos. Pero como científicos esta solución no nos vale, porque no soluciona nada, ni responde nada. Esa misma respuesta tampoco solucionó nada en el pasado y, como a algunos no les bastó, sí se encontraron más tarde una respuesta científica a las preguntas que en un principio no parecían tenerla. Es de esperar que también ocurra en este caso.
Últimamente se está contestando parcialmente a este tipo de preguntas. Si hay cierto margen de error entonces la hipótesis de Dios es falsable, pues no se dan unos valores concretos, fijos y únicos posibles a los parámetros del Universo.
Ya vimos en NeoFronteras hace un tiempo que según unos físicos ese ajuste fino no es tan fino en muchos casos. Estos investigadores encontraron que un cambio en uno de los parámetros podía ser compensado con un cambio en otros de tal modo que la vida todavía era posible. Incluso especulaban con un Universo sin fuerza débil. Encontraron mucha variedad de universos con distintas combinaciones de parámetros. Si volvemos a la metáfora del bizcocho podemos hornearlo durante un poco mas de tiempo si nos hemos pasado de leche o agua y así podemos compensar igualmente otros errores en la receta.
Sin embargo, hubo un parámetro que no conseguían arreglar con este tipo de truco y fue el de la constante cosmológica, esa densidad de energía del vacío (o densidad de energía oscura) que hace que el Universo se expanda cada vez más rápido. Esta constante es como una presión que tiene a expandir el Universo. Es la “levadura química” de nuestro “bizcocho”. Si nos quedamos cortos el bizcocho no sube y si nos pasamos se hincha demasiado. Si el universo se expande muy rápido (un valor elevado de esta constante) simplemente no se forman galaxias ni estrellas y por tanto no hay nucleosíntesis, elementos como el carbono y, por tanto, no hay vida.
Hasta hace poco se creía que el valor de esta energía del vacío era cero y el problema quedaba solventado. Pero el descubrimiento de la expansión acelerada ha hecho replantearse este punto, sugiriéndose que el valor de esta constante es positivo, pero muy pequeño, casi nulo sin serlo. Es como 122 órdenes de magnitud más pequeña que el valor de la constante de Planck. En concreto Λ0=3,5 × 10-122 unidades de Planck.
Ahora Don Page, de la Universidad de Alberta en Canadá, dice que ya tenemos la respuesta para ese caso. Según él, en realidad, hay bastante margen para el valor de la constante cosmológica.
Este físico ha investigado los efectos de cambiar el valor de esta constante. Si fuera mucho más grande no tendríamos vida posible en el Universo. Pero lo interesante no sólo es que podría ser aún más pequeña, sino negativa.
Si es muy negativa el Universo recolapsa y tampoco hay vida. Pero si tiene un valor negativo pero no muy grande, no solamente se podría formar un universo con galaxias y estrellas, sino que se podría formar uno con más galaxias, estrellas y, en definitiva, más posibilidades para la vida que en el nuestro para una misma cantidad de materia. Si el valor de esta constante fuera negativo entonces actuaría como una presión a favor de la gravedad que tendería a frenar la expansión, dando más tiempo a la formación estelar, a la nucleosíntesis y a las posibilidades de que aparezca la vida. En otras palabras, se incrementaría la fracción de bariones que formarían seres vivos.
Según este autor la vida se maximizaría cuando Λ0 está entre 0 y -3,5 × 10-122 unidades de Planck.
Un valor positivo de esta constante, como en nuestro caso, tiende a disminuir las posibilidades de aparición de la vida. Así que, al menos según este investigador, Copérnico gana de nuevo y ni siquiera nuestro universo ocupa una posición privilegiada en el Ominiverso.
Podemos no echar levadura a nuestra masa y obtener así unas galletas deliciosas, mucho más ricas que el bizcocho “original”.
Si hay otros universos, entonces los hay aún más afortunados que el nuestro, bullentes de vida y de seres que se planteen este tipo de cosas. Éstos tendrán más tiempo para pensar y lo seguirán haciendo incluso cuando nosotros, y cualquier otro ser inteligente de este vastísimo universo, se haya disuelto en el vacío junto con todas las estrellas y galaxias. Los seres de universos más favorables para la vida tendrán toda una eternidad para pensar sobre estas cosas, ver más allá de su Hubble bubble, o atisbar otros universos. Serán los más afortunados.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3371
Fuentes y referencias:
Artículo en ArXiv.

viernes, 21 de enero de 2011

Arx Liberis, el 'fork' de Arx Fatalis para GNU/Linux.


Con la liberación del código fuente del Arx Fatalis (en GPL.v3) comienza la adaptación de este gran juego de rol de 2003 ensombrecido en su momento por "Elder Scrolls:Morrowind". No estaría mal contar con un RPG de estas características en el mundo Linux dada la falta actual de opciones similares.

Por ahora aún queda mucho que hacer con el código original antes de tener algo jugable en Linux, pero si el proyecto Arx Liberis fructifica y no se queda en meras buenas intenciones podremos contar con la semilla de una nueva generación de RPG para Linux.

Otro simulador espacial para GNU/Linux.

Pioneer es un simulador espacial abierto, con cierto parecido con "Elite 2" y con millones de sistemas estelares que explorar. En cierto sentido es similar a "Infinity: The Quest for Earth". Por ahora 'Pioneer' no está completo ni mucho menos, pero da muestras de poder llegar a ser un juego para pasar largas tardes explorando.

jueves, 20 de enero de 2011

Dot dot dot

Fuente: Newgounds

Cómo hacer esquirlas marinas o vidrios marinos.

Fuente: Ikkaro experimentos

Bueno, muchos habréis encontrado alguna vez en la playa trocitos de cirstales totalmente erosionados por el mar.
Esto son las esquirlas marinas o como muchos lo llaman vidrio marino.
playas cristas, esquirlas marinas
Son miles los coleccionistas de estas esquirlas, y según comentan en Fogonazos y en national geographic, cada vez es más difícil encontrarlas.
Además os recomiendo este maravilloso artículo sobre playas de cristal que se han convertido en verdaderos paraísos
Se que no es tan romático como ir a recogerlo a la playa, pero lo que el mar tarda entre 20 y 30 años en pulir nosotros vamos a intentar reproducirlo en 4 horas.
esquirlas marinas, vidrio marino
El método es sencillo y efectivo. Sólo tenemos que coger botellas o cristales, romperlos en trozos y meterlos dentro de una hormigonera junto con arena de la playa como abrasivo y agua.
desgastar cristales con una hormigonera
Y, nada más que gire la hormigonera y nosotros a esperar. Para separar la arena de los cristales, lo mejor es que tengas preparado una criba.
Como ves en la imagen los resultados son bastante buenos.
dejar los cristales como los de la playa
Fijaos en la secuencia. Estos es el vidrio roto, antes del tratamiento.
vidiro roto
Tras una hora en la hormigonera ya empezamos a ver los efectos de la erosión
vidrio despues de 1 hora de erosion
Después de 2 horas, ya no tiene cantos vivos y la erosión del cristal empieza a hacerse evidente.
cristal tras 2 horas de erosión
A las 4 horas de hormigonera, paramos.
4 horas desgastando cristal con hormigonera
A los coleccionistas no les va a gustar seguro, porque pierde toda la magia, pero quizás decoradores o gente que lo utiliza para hacer bisutería, si que puede sacarle más utilidad a este tutorial ;-)
Fuentes:

Físicos británicos logran entrelazar 10 mil millones de pares de cubits en un cristal de silicio ultrapuro

Fuente: Francis (Th)E mule



Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, han logrado entrelazar de forma simultánea 10.000.000.000 pares de cubits (bits cuánticos) en un cristal de silicio. El siguiente paso será entrelazar estos pares de cubits entre sí para formar un ordenador cuántico masivo. Si lo logran en los próximo años habrán dado un paso de gigante hacia los ordenadores cuánticos integrados con tecnología de estado sólido. No parece fácil, pero tampoco imposible. Nos lo ha contado Eugenie Samuel Reich, “Silicon quantum computer a possibility,” News, Nature, Published online 19 January 2011, haciéndose eco del artículo técnico de Stephanie Simmons et al., “Entanglement in a solid-state spin ensemble,” Nature, Published online19 January 2011.
Los computadores cuánticos utilizan cubits en lugar de los bits utilizados por los ordenadores convencionales. Un cubit es más poderoso que un bit porque corresponde a dos números reales en lugar de solo dos dígitos binarios {0,1}. Estos números reales representan el estado de superposición cuántico α|0>+β|1> (aunque α y β son números complejos, con cuatro componentes reales, el cubit siempre se puede representar como un punto en una esfera, caracterizado por dos ángulos, latitud y longitud). El secreto de los computadores cuánticos, por el cual son más poderosos en ciertas tareas que los computadores clásicos, es la posibilidad de entrelazar diferentes cubits entre sí durante la ejecución de un cómputo. El gran problema de los computadores cuánticos es que estos estados entrelazados son muy inestables y se destruyen fácilmente (la famosa decoherencia cuántica). El récord del ordenador cuántico con un mayor número de cubits entrelazados hasta hoy es solo de 12 cubits. Muy pocos para que sea de ninguna utilidad práctica (la mayoría de las aplicaciones prácticas requieren más de 1 millón de cubits entrelazados).
Stephanie Simmons, su director de tesis John Morton, y otros colegas, han logrado entrelazar 10 mil millones de pares de cubits almacenados en los estados cuánticos de átomos de fósforo incrustados en un cristal de silicio enfriado a 2’9 Kelvin. Han entrelazado el espín del núcleo de los átomos de fósforo con el espín de uno de los electrones que los orbita. Ahora el problema que tendrán que resolver los investigadores es como entrelazar estos átomos de fósforo entre sí. No parece fácil, pero Morton cree que no es imposible con las tecnologías actuales.
La gran ventaja de usar tecnologías de estado sólido (silicio dopado con fósforo) para implementar un computador cuántico es la gran versatilidad de esta tecnología y su posible compatibilidad con la utilizada en los computadores convencionales. El gran inconveniente es que el silicio ultrapuro utilizado (isótopo 28 Si) no tiene nada que ver con el silicio que se usa para los chips en microelectrónica. Cualquier rastro del isótopo 29 Si, que es magnético, destruiría el entrelazamiento de los cubits.
El “jefe” (Morton) afirma que serán necesarios entre 3 y 5 cinco años de investigación para lograr entrelazar los átomos de fósforo entre sí en el cristal de silicio. La tecnología para controlar uno a uno los átomos de fósforo parece asequible, pero aún no se sabe cuántos átomos de fósforo lograrán entrelazar entre sí.
Aún así, la esperanza es lo último que se pierde y la tecnología de los computadores cuánticos avanza lenta pero segura hacia la gloria. El siglo XXI promete ser el siglo de los computadores cuánticos para aplicaciones de propósito específico. Lo que no sé es si yo llegaré a verlo, o será cosa de mis nietos.

CÓMO HACER UN PENDRIVE MULTIBOOT.

Fuente: Usemos Linux

MultiSystem es una pequeña pero poderosa herramienta que te permitirá crear pendrives multiboot, o sea que vas a poder arrancar varias distros desde un mismo pendrive. De ese modo, vas a poder convertir a tu pendrive en una suerte de navaja suiza portátil y arrancar la distro Linux que más se ajuste a tus necesidades en cualquier momento.

Nada mejor que un video para explicarlo todo...

miércoles, 19 de enero de 2011

El creacionista que descubrió el Sol

Fuente: La ciencia y sus demonios

Uno de los argumentos más manidos que emplean los creacionistas para argumentar contra la evolución es de la 2ª ley de la Termodinámica. Si hubiera que hacer un “top ten” de esos argumentos, esa ley ocuparía un lugar en el podium. Lo que resulta gracioso es este comentario esgrimido por un creacionista en un debate donde él mismo, sin darse cuenta, contesta su propio argumento, y de paso descubre el Sol.

Comentario creacionista en un debate


Una de las principales leyes del universo es la segunda ley de la Termodinámica. Ésta dice que conforme pasa el tiempo, la entropía ambiental aumenta. Los argumentos de la evolución, por el contrario, contradicen esta ley que es aceptada por todo el mundo en todas partes. La evolución afirma que se empezó desde formas simples para, a lo largo del tiempo, llegar hasta formas más complejas. Esto es sencillamente imposible A MENOS que haya una fuente de energía gigante que esté suministrado a la Tierra ingentes cantidades de energía. Si esa fuente existiera, los científicos ya la habrían descubierto.
Bien argumentado. Sólo un detalle final: esa fuente de energía existe y se llama Sol. Basta levantar la cabeza a pleno día para verlo.
Visto aquí

Publicar en revistas de acceso gratuito (open access)

Fuente: Francis(th)E mule

Solo el 10% de los artículos científicos se publican en revistas de acceso gratuito (Open Access), pero el 90% de los científicos cree que el acceso gratuito es beneficioso para la ciencia. Así lo indica una encuesta realizada el año pasado a 53.890 científicos/autores de 162 países (solo 38.358 han contestado a todas las preguntas). Los resultados se acaban de publicar en el Simposio SOAP (Proyecto Europeo FP7), 13 de enero. Para los interesados en este tema, las transparencias de las cuatro charlas presentadas están disponibles gratis, como no iba a ser menos: “The landscape of Open Access Publishing today,” “What scientists think about Open Access Publishing today,” “Open Access Publishing today: what scientist do and why,” y “Where Open Access Publishing is coming from and where it is going to.” Permitidme algunos números para ir abriendo boca.
El número total de revistas de acceso gratuito es de 4032, de las que 2838 son solo en inglés, aunque el 22% de todas las revistas científicas son mixtas y publican artículos de acceso gratuito (un 2% del total). En las revistas de acceso gratuito en inglés se han publicado un total de 116.883 artículos. El 90% de las editoriales tiene una sola revista de acceso gratuito, el 9% tiene menos de 10 (491 revistas), y solo 5 editoriales tienen más de 50. Menos del 10% de las editoriales publican más del 75% de todos los artículos de acceso gratuito.
¿Qué impacto tienen estas 2838 revistas? Solo 313 (11%) tienen índice de impacto en el ISI-JCR (2008), aunque 1176 (41%) son indexadas en Scopus (2009). Como se observa en la figura de arriba para cuatro áreas (Biología, Medicina, Geociencias y Química), el índice de impacto medio de las revistas de acceso gratuito es menor que el del resto porque su número es más pequeño, pero su comportamiento es similar al del resto de las revistas en todas las áreas.
La opinión general de los científicos entrevistados es que las revistas de acceso abierto son beneficiosas para la ciencia (más o menos el 90% de las opiniones, dependiendo del campo del saber). Los científicos que ven problemas en este tipo de publicaciones indican que puede afectar al proceso de revisión por pares (ya que los autores pagan por publicar), puede crecer el número de revistas que publican trabajos de baja calidad científica, si los autores tienen que pagar por publicar tendrán menos dinero para investigar, y no hay ningún beneficio en que los artículos sean de acceso gratuito para el público en general. Los científicos a favor de estas publicaciones afirman que los resultados de la investigación pagada con fondos públicos debe ser de acceso gratuito, los artículos de acceso gratuito son más leídos y más citados que los que no lo son, y el acceso a las revistas por suscripción penaliza la investigación de las instituciones que no pueden pagar sus altos costos (como en las universidades en países en vías de desarrollo).
Para los interesados en más detalles, les remito a las transparencias indicadas más arriba o la página web del Proyecto SOAP.

Amor Imaginario

Fuente: Asturphysics

Hay veces que la realidad supera a la imaginación (y nunca mejor dicho):

Emily2781: Hey
SkywalkerGuy: Hey, ¿Cómo estás?
Emily2781: Bien, tengo algo que contarte
SkywalkerGuy: ¿Qué es?
Emily2781: Se que debería decirte esto cara a cara, pero estoy un poco nerviosa… llevamos saliendo por un tiempo… y las cosas han estado yendo muy bien
SkywalkerGuy: Sí
Emily2781: Creo… Creo que i <3 you (Te quiero)
SkywalkerGuy: Yo… No lo entiendo… No puedes escribir desigualdades con números imaginarios…
Emily2781 se ha desconectado

Visto en Fuck Yeah Maths

Surgen pruebas de que las leyes de la física no están ajustadas para la vida

Fuente: Ciencia Kanija


Simulación de galaxias durante la re-ionizaciónEl valor de la constante cosmológica sugiere que las leyes de la naturaleza podrían no haber sido ajustadas para la vida por un ser omnipotente, dice un cosmólogo.
Uno de los debates más curiosos en ciencia se centra en las leyes de la física, y por qué parecen estar ajustadas para la vida.

El problema es que las leyes de la física contienen distintas constantes que tienen unos valores muy específicos y misteriosos que nadie puede explicar. Estas constantes están equilibradas de tal forma que la vida ha evolucionado, al menos una vez, en una pequeña parte del universo.
Pero, ¿por qué las constantes tienen esos valores? Distintos científicos han calculado que incluso el cambio más pequeño en esas constantes, haría la vida imposible. Esto genera la pregunta de por qué están equilibradas con tanto detalle.
Una explicación es que es un simple accidente, y que no hay una razón más profunda para la coincidencia. Otra, es que hay algo más profundo en las leyes de la naturaleza, que aún está por descubrir, que fija las constantes a los valores que tienen. Y otra idea más es que las constantes pueden tomar más o menos cualquier valor en una multitud infinita de universos. En el nuestro, son justo los adecuados, y por esto hemos sido capaces de evolucionar para observarlos.
Ninguno de estos argumentos es fácil de demostrar o refutar, aunque eso puede cambiar con la llegada de nuevas pruebas, dice Don Page, físico teórico de la Universidad de Alberta en Canadá.
Pero hay una cuarta línea de pensamiento que Page dice que es más fácil de abordar. Ésta es la idea de que las constantes han sido ajustadas por algún ser omnipotente que las ha configurado de una forma que se maximiza la cantidad de vida que se forma. Por lo que, en lugar de crear directamente la vida, Dios simplemente configura las condiciones para maximizar las posibilidades de formarla.
Hoy, Page dice que esta idea es potencialmente falsable y dice que ya tiene las pruebas que lo consiguen.
Aquí está su idea. La constante cosmológica es un número que determina la densidad de energía del vacío. Actúa como un tipo de presión que, dependiendo de su valor, actúa en contra de la gravedad separando el universo, o como la gravedad, plegando el universo hacia un Big Crunch final.
Hasta hace poco, los cosmólogos habían supuesto que la constante era cero, una solución hábil. Pero hay recientes pruebas de que el universo no sólo se está expandiendo, sino que lo hace de forma acelerada, lo que sugiere que la constante es positiva.
Pero aunque positiva, la constante cosmológica es diminuta, unos 122 órdenes de magnitud menor que la constante de Planck, la cual, en sí misma, es un número pequeño.
Por lo que Page y otros han examinado los efectos de cambiar esta constante. Es sencillo demostrar que si la constante fuese mayor, la materia no se formaría en galaxias y estrellas, lo que significa que no podría formarse la vida, al menos no de la forma que la conocemos.
Entonces, ¿qué valor de la constante cosmológica es el que más anima a la formación de galaxias y estrellas, y por tanto a la evolución de la vida? Page dice que un valor ligeramente negativo de la constante maximizaría este proceso. Y dado que la vida es una pequeña fracción de la cantidad de materia en las galaxias, entonces este valor es el que ese ser omnipotente elegiría.
De hecho, dicen que cualquier valor positivo de la constante tendería a bajar la fracción de materia que se forma en galaxias, reduciendo la cantidad disponible para la vida.
Por tanto, el valor medido para la constante cosmológica, el cual es positivo, es una prueba en contra de la idea de que las constantes han sido ajustadas para la vida.
Un interesante argumento, y uno que se añade al selecto cuerpo de trabajos que intentan demostrar o refutar la existencia de un intermediario omnipotente. Pero no es uno que probablemente zanje la cuestión de una forma u otra.

Artículo de Referencia: arxiv.org/abs/1101.2444: Evidence Against Fine Tuning for Life
Fecha Original: 18 de enero de 2011
Enlace Original

martes, 18 de enero de 2011

2011 ¿Nuevo Zodiaco?

Fuente: Planetario de Pamplona

ofiuco y el zodiacoEl zodíaco y Ofiuco

Ha vuelto a pasar estos días: en muchos medios de comunicación hemos podido leer y oir que "los astrónomos han descubierto un nuevo signo del zodiaco". Pero se trata de una noticia mal interpretada por alguien que, en el fondo, se cree que la astrologia tiene que ver con el cielo y, lo que es aún más increíble, puede servir para conocer el carácter de las personas. No es así: ni la astrología funciona ni los signos zodiacales son exactamente las constelaciones por las que parecen pasar el Sol, la Luna y los planetas a lo largo de los días. El Planetario de Pamplona ha contado esto muchas veces, e incluso explicamos que realmente hay 14 constelaciones zodiacales y no sólo 13, y que el Sol pasa por ellas en fechas que difieren a veces más de un mes de las que la gente cree. Pero es que una cosa es el cielo y su estudio serio y otra una antigua superstición de los tiempos en que parecía que los cielos escribían nuestro destino. 
Por no repetir lo que ya se ha comentado muchas veces, te ponemos unos enlaces a noticias donde podrás entender qué es eso de Ofiuco, del zodiaco y demás, y por qué la astrología no es creíble, aunque siga siendo muy popular.
El serpentario
En 1995 el humorista César Oroz colaboró con el Planetario de Pamplona creando un ORÓZCOPO en el que aparecían los 14 signos zodiacales, en una original interpretación "a la navarra". Con él, escribimos también unos textos jocosos y pusimos las fechas "reales" de cuándo el Sol se pasea por esas constelaciones del cielo... Aquí te lo ponemos, en exclusiva.

ORÓZCOPO, por César Oroz

capricornio por oroz
Capricornio
del 20 de enero al 16-17 de febrero


Para los griegos, el Capricornio era un animal mitad cabra mitad pez. Se cree que ello se debe a que cuando en aquella época (hace 3.000 años) el Sol transitaba por esta zona del cielo, comenzaba la temporada de lluvias.
En cualquier caso, en nuestro Zodiaco Navarro hemos tenido en cuenta más la agrupación de estrellas que en el cielo delimita esta constelación, y que tiene forma de triángulo. Por ello, ¿qué mejor que un pañuelico rojo? Cualquier observador del cielo puede ver que esta constelación se merece mucho más ser un pañuelo que no un bicho que ni es cabra ni pez ni nada de nada.
¿Serán los nacidos en estas fechas mas sanfermineros que los demás? Seguro que hay de todo, como en botica.

acuario por oroz
Acuario
del 16-17 de febrero al 11-12 de marzo


Si la mitología griega vio en esta zona del cielo un aguador, al Ganimedes  copero de Zeus sirviendo de una vasija el líquido elemento, o si en Mesopotamia se olvida a la persona y se deja sólo la cántara, en nuestro Zodiaco Navarro esta constelación no puede menos que homenajear al otro líquido fundamental de nuestra cultura: el vino. Es por tanto el mejor recipiente para el vino, la bota, la que queda inmortalizada en el cielo.
Dicen las malas lenguas de la afición desmedida, casi dipsomaníaca, que muestran los nativos de estas fechas por el vino, pero ya saben que la gente ve la paja en el ojo ajeno...

piscis de oroz
Pisces
del 11-12 de marzo al 18-19 de abril


En los diferentes zodiacos nos encontramos con esta zona del cielo habitada por dos peces, normalmente sin definirse demasiado bien a qué especie pertenecen. En el intenso estudio realizado para crear el Zodiaco Navarro, los expertos han coincidido en que se trataba de una salmo trutta, nuestra querida trucha.
No sólo eso, sino que una línea de estrellas que recorre esta constelación convenció a los investigadores de que marcaba una fina veta de tocino. No quedaba duda: Piscis era una trucha a la navarra. ¿Cómo podría ser de otra forma?
¿Son esquivos y escurridizos los piscis? ¿O son aficionados a las buenas pitanzas? No dejemos de observarles.

cetus de oroz
Cetus
de las18:00 horas del 27 de marzo a las 6:00 horas del 28 de marzo


Durante 12 horas al año, el Sol transita entre dos constelaciones. Los escasos privilegiados nacidos entonces tienen la particularidad de pertenecer a dos signos del zodiaco: son Piscis y son Cetus.
Cetus era un monstruo marino que fue mandado por los dioses para comerse a la pobre Andrómeda. En eso estaba cuando apareció Perseo, quien con la cabeza de la Gorgona convirtió al monstruo en piedra.
Pocos saben, sin embargo, que esa escultura fue trasladada a Pamplona, y hoy la podemos contemplar en la Plaza del Consejo (de conmemorar la traída de aguas a Pamplona, nada). Este peculiar signo entra así por la puerta grande de nuestro Zodiaco Navarro.
No se sabe demasiado de los Cetus, pero como dijo un experto en estos temas: “si son tan pocos, serán caros”. ¡Quién sabe!

aries de oroz
Aries
del 18-19 de abril al 13-14 de mayo


El Carnero en nuestro Zodiaco Navarro va bien pertrechado con morral y almuerzo. Según Ovidio, a lomos de este animal huyó Frixius con su hermana Hella, huyendo de su madrastra.
Por la cara que pone, no parece que nuestro carnero se dedique al transporte inopinado de viajeros...
Se habla a menudo de la tozudez de los nacidos en estas fechas, pero la misma obstinación que muestran quienes tales cosas afirman es la mejor prueba de que están errados.

tauro de oroz
Tauro
del 13-14 de mayo al 21 de junio


No podía ser de otro modo. El Toro celeste que adorna el cielo desde los albores de la civilización mesopotámica se convirtió en nuestro Zodiaco Navarro en un toro “divino” sanferminero.
Este Tauro es capaz de perseguir y ser perseguido, verdadero minotauro que abunda entre la Cuesta de Santo Domingo y la Plaza de Toros durante una semana al año.
¿Son los divinos nativos de estas fechas? Por mucho que algunos lo afirmen hasta la extenuación, los expertos generalmente coinciden en que tales seres son tan imaginarios como los unicornios. Por ello, dejémoslo estar.

geminis de oroz
Gemini
del 21 de junio al 20-21 de julio


En la mitología al uso, los Gemelos celestes se llaman Cástor y Pólux, hijos de Zeus, de los cuales uno era divino e inmortal y el otro humano y perecedero. Curiosamente, a pesar de todo se llevaban muy bien.
Pero en el Zodiaco Navarro, tenemos a dos famosas gemelas, las Dos Hermanas que se yerguen sobre Irurzun. Queda claro así el carácter de piedra mítica de esta zona del cielo.
De los Gemini se han dicho muchas estupideces, pero quizá la más lograda es que son siempre gemelos. Habida cuenta de su nacimiento en épocas de los sanfermines, podría pasar cualquier cosa con ellos.

cancer de oroz
Cancer
del 20-21 de julio al 10-11 de agosto


El Cangrejo celeste, cuenta la leyenda griega, pinzó la pierna del valiente Hércules mientras luchaba con la Hydra. Al pobre, Hércules lo dejó un tanto aplastado. En el Zodiaco Navarro, sin embargo, nuestro cangrejo aprovecha el hecho de disponer de múltiples patas para ser el mejor dantzari, sin rival en las joticas o en el arin-arin.
No deja de ser curioso que para los platónicos, en esta zona había una puerta que permitía a las almas buenas acceder al cielo: muchos afirman que los cangrejos son uno de los cielos gastronómicos, a pesar de que en estos días nos invadan los cangrejos foráneos que ni bailan ni saben a nada.
De los nativos en estas fechas, qué decir: nacidos en pleno marasmo post-sanferminero, muchos incorporan en su DNI como lugar de nacimiento las playas tarraconenses.

leo por oroz
Leo
del 10-11 de agosto al 16-17 de septiembre


El león ha sido símbolo en casi todas las culturas (salvo los esquimales, que nunca lo conocieron) de vigor, fuerza y mando. A nadie se le escapa que es el “rey de los animales”. Su caracter regio queda plasmado en el Zodiaco Navarro como el más conocido de los leones de esta zona del mundo: el que adorna el escudo de Pamplona.
Los expertos discuten si el león era el de judáh, el Nemeo de Hércules o incluso el de Daniel: puro bizantinismo, pues cualquier pamplonés sabe que se trata de la señal celeste de nuestros munícipes.
De los leones se dicen muchas caracterizaciones, pero la más acertada alude a la costumbre (en los varones) de dejarse el pelo largo y las uñas sin cortar.

virgo de oroz
Virgo
del 16-17 de septiembre al 30-31 de octubre


La Virgen que portando espigas recordaba hace miles de años la época de la cosecha, o la sacerdotisa que en otros mitos lleva el cuerno de la abundancia es, en el Zodiaco Navarro, realmente la representación más honda del alma navarra.
No podía ser de otra forma: con los brazos en jarras y sólidamente en pie, su atronadora voz proclama con una jota su procedencia.
Por lo tanto, de los virgos abominan bastante los vecinos, o eso suele decirse. Se trata, en cualquier caso, del signo zodiacal más proclive a sufrir chistes no siempre bien intencionados.

libra de oroz
Libra
del 30-31 de octubre al 23 de noviembre


Es posiblemente la constelación zodiacal más tardía, y hay quien la interpreta de origen romano, simbolizando con una balanza la justicia. En épocas anteriores, esta constelación no tenía entidad propia, y los griegos la asociaban a las garras del Escorpión, que es la siguiente constelación.
En el cielo no es demasiado destacable, pero en la adaptación del Zodiaco Navarro tiene un peso importante. En efecto, qué mejor símbolo de balanza que un harrijasotzaile con sendas piedras an sus brazos.
Hay quien afirma que los Libra son más equilibrados que los demás signos, pero cualquier estadística sobre perturbados hospitalizados desmiente tal presunción.

escorpio de oroz
Escorpio
del 23 de noviembre al 30 de noviembre


El escorpión celeste picó al cazador Orión en el talón, que a la sazón (como suele pasar en la mitología) era su punto más vulnerable. Pocas cosas buenas se oyen decir de los escorpiones, y para aquellos que han sufrido su aguijón, cuando pueden contarlo, está bastante clara su nocividad.
Pero son todo infundios. Quien conocer el cielo, entenderá por qué en el Zodiaco Navarro el arácnido se tornó en vegetal: la forma un poco torcida indica un maravilloso pimiento del piquillo que, además, conserva una de las características del escorpión, y es que a veces pica que mata.
Los Escorpiones no tienen nada de particular en este zodiaco; pero hay que reconocer que son apreciados por sus cualidades culinarias.

ofiuco como miguel indurain, por oroz
Ofiuco
del 30 de noviembre al 18 de diciembre


Pocos saben que durante casi un mes el Sol recorre una zona del cielo que no pertenece a ninguna de las 12 constelaciones clásicas del Zodiaco. Para la mitología, Ofiuco, o Serpentario, era un gigante que agarraba entre sus brazos una enorme serpiente. Simbolizaba a Esculapio, y estaba relacionado con la medicina y la curación.
Cuando uno mira al cielo, en la zona de Ofiuco, usando el antiguo truco de unir las estrellas con líneas, descubre para su asombro que lo que se decía serpiente es realmente una bicicleta. Por ello, nuestros expertos han encontrado que en el Zodiaco Navarro Ofiuco es ni más ni menos que otro gigante, Miguelón, mostrando su biciclo.
Los creyentes en la astrología no saben cómo son los Ofiuco. Para que conste y para que se sepa, comentaremos que tienden a ser de Villava.

sagitario de oroz
Sagitario
del 18 de diciembre al 20 de enero


Ser mitológico donde los haya, el centauro ha sido desde siempre un sueño imposible. Mitad humano, mitad caballo, recorría grandes distancias y era magnífico cazador al arco. Nadie ha logrado ver un centauro, salvo durante los carnavales. Pues en el Zodiaco Navarro este centauro arquero es un fiero Zaldiko, pertrechado para la ocasión con una vejiga con la que nos podrá golpear impunemente.
Los Sagitario, si es que tienen algo de especial, tienen claro su carácter de fin y comienzo de año. Y suelen aprovecharlo para organizar jolgorios impresionantes la última noche del mismo.



NOTA
Las fechas que se adjudican a cada signo de este zodiaco corresponden a los momentos en que el Sol entra y sale en la constelación, según la división establecida por la Unión Astronómica Internacional, válidas para los próximos 50 años, pero no más.
Por otro lado, tenemos obligación de informarle que la presunta influencia de la posición del Sol en cada signo sobre la manera de ser de las personas carece por completo de base científica. Por ello, este zodiaco debe entenderse como algo lúdico o recreativo.

Idea orginal: Planetario de Pamplona
Concepto y Dibujos: César Oroz
Textos: Javier Armentia

La relatividad alimenta la batería de tu coche

Fuente: Ciencia Kanija

Einstein por Scott WadeNo tienes que ir en una nave casi a la velocidad de la luz para ver los efectos de la relatividad – pueden surgir incluso en un automóvil que se desplace lentamente. Las baterías de plomo-ácido que arrancan la mayor parte de los motores de los vehículos obtienen aproximadamente el 80 por ciento de su voltaje a partir de la relatividad, de acuerdo con un trabajo teórico publicado el 7 de enero en la revista Physical Review Letters. El efecto relativista proviene de los electrones de movimiento rápido en los átomos de plomo. Las simulaciones por ordenador también explican por qué las baterías de estaño-ácido no funcionan así, a pesar de las aparentes similitudes entre el estaño y el plomo.

Los electrones normalmente orbitan sus átomos a velocidades mucho menores que la de la luz, por lo que los efectos relativistas pueden ignorarse en gran parte cuando se describen las propiedades atómicas. Pero notables excepciones incluyen los elementos más pesados de la tabla periódica. Los electrones deben obitar casi a la velocidad de la luz para contrarrestar la potente atracción de su gran núcleo. De acuerdo con la relatividad, estos electrones de alta energía actúan en cierta forma como si pensaran que tienen una masa mayor, por lo que sus orbitales deben disminuir de tamaño en comparación con los electrones más lentos, para mantener el mismo momento angular. Esta contracción, que es más pronunciada en los orbitales s de simetría esférica de los elementos pesados, explican por qué el oro tiene un tono amarillento y el mercurio es líquido a temperatura ambiente1.
Trabajos anteriores han estudiado los efectos relativistas de la estructura cristalina del plomo, pero se ha realizado poca investigación sobre las propiedades químicas de estos elementos químicos. Por lo que Rajeev Ahuja de la Universidad de Uppsala en Suecia y sus colegas decidieron investigar la forma más ubicua de la química del plomo: las baterías de plomo-ácido. Esta tecnología de 150 años de antigüedad está basada en células que constan de dos placas – hechas de dióxido de plomo (PbO2) – inmersas en ácido sulfúrico (H2SO4). El plomo libera electrones para convertirse en sulfato de plomo (PbSO4), mientras el dióxido de plomo gana electrones y también se convierte en sulfato de plomo. La combinación de estas dos reacciones da como resultado una diferencia de voltaje de 2,1 voltios entre las dos placas.
Aunque ya existen modelos teóricos sobre las baterías de plomo-ácido, Ahuja y sus colaboradores son los primeros en derivar uno a partir de los principios fundamentales de la física. Para hallar el voltaje de la célula, el equipo calculó la diferencia de energía entre las configuraciones electrónicas de los reactivos y los productos. Como en un problema de un libro de texto de física que implica bolas rodando colina abajo, no hubo necesidad de simular los detalles de los estados intermedios, siempre que pudiesen calcularse las energías inicial y final.
“La parte verdaderamente difícil es simular el electrolito del ácido sulfúrico”, dice el miembro del equipo Pekka Pyykkö de la Universidad de Helsinki. Para evitarlo, los investigadores imaginaron que la reacción empezó no con el ácido, sino con la creación del ácido a partir de SO3, que es más fácil de simular. Y luego restaron la energía para la creación del ácido (conocida por medidas anteriores) del total. “Encendiendo” y “apagando” las partes relativistas de los modelos, el equipo encontró que la relatividad da cuenta de 1,7 voltios en cada célula, lo que significa que 10 de los 12 voltios de la batería de un coche proceden de efectos relativistas.
Sin relatividad, defienden los autores, el plomo actuaría como el estaño, que está justo por encima en la tabla periódica y que tiene el mismo número de electrones (cuatro) en sus orbitales p y s más externos. Pero en el núcleo del estaño sólo hay 50 protones, en comparación con los 82 del plomo, por lo que la contracción relativista del orbital s más externo es mucho menor. Simulaciones adicionales demostraron que una hipotética batería de estaño-ácido produciría un voltaje insuficiente para que fuese práctica, debido a que el dióxido de estaño no atrae con suficiente fuerza a los electrones. El relativamente alejado orbital s del estaño no proporciona un pozo de energía bastante profundo para los electrones comparado con el plomo, según encontró el equipo. En el pasado, los investigadores sólo habían encontrado una comprensión cualitativa de por qué las baterías de estaño-ácido no funcionaban.
Ram Seshadri de la Universidad de California en Santa Barbara dice que se esperaba que hubiese efectos relativistas, pero no que fuesen tan predominantes. “En el ámbito del trabajo, la capacidad para simular con fiabilidad un dispositivo tan complejo como una batería de plomo-ácido a partir de (casi) sus principios básicos, incluyendo todos los efectos relativistas, es un triunfo del modelado”, comenta Seshadri.

Referencias:
[1] P. Pyykkö, “Relativistic Quantum Chemistry,” Adv. Quantum Chem. 11, 353 (1978). For less technical explanations, see the additional information links below.
Autor: Michael Schirber
Fecha Original: 14 de enero de 2010
Enlace Original

Como hacer juguetes con tubos de PVC

Fuente: Ikkaro
¿Alguna vez habías pensado utilizar tubos de pvc como un mecano para construir tus juguetes?
Pues te dejamos algunos ejemplos de lo que se puede conseguir.
juguetes hechos con tuberías de PVC
A todo esto le podemos sumar espadas, tridentes, pistolas, mesas, etc, etc.
Para que no tengas que pensar en las piezas que necesitas, aquí te dejamos los materiales para hacer un kit con el que montar todos estos juguetes y como debemos preparar los tubos
materiales kit montaje tubos pvc
El tubo lo tenemos que cortr en las 27 piezas que hemos dicho antes, con las siguientes medidas.
jugetes pvc
Para facilitar el montaje de las piezas hacemos unos cortes en los extremos de los tubos cortados de 12mm de profundidad.
montaje tubos pvc
Si quieres algún truco más y ver muchas más formas para construir puedes ir a la fuente original del artículo

El 'supermaterial' más tenaz y resistente

Fuente: El Mundo
Las grietas del 'supermaterial' no se propagan. | Maximilien E. Launey
Las grietas del 'supermaterial' no se propagan. | Maximilien E. Launey
Los objetos que nos rodean están construidos con materiales que los científicos han creado. Cada nuevo material implica muchas horas de investigación y búsqueda de nuevos productos más completos y eficientes que los anteriores. Esta semana, la revista 'Nature Materials' se hacía eco de un nuevo 'supermaterial', un vidrio metálico de alta tenacidad y resistencia mecánica que presenta la mejor combinación de ambas características de cuantos materiales se conocen.
Tras 108 intentos, un grupo de investigadores liderados por Marios Demetriou, del Instituto Tecnológico de California (EEUU), han creado una aleación formada por paladio en su mayor parte, además de plata y otros materiales. La peculiaridad de este vidrio metálico es que aúna las ventajas de los materiales rígidos sin defectos, de alta resistencia mecánica, con la gran tenacidad de los materiales metálicos, de alta plasticidad. Cuando aparecen grietas en el nuevo 'supermaterial', en vez de propagarse y acabar en fracturas, se producen unos defectos llamados bandas de cizalla que se comportan como una red e impiden que estos defectos se extiendan.
No obstante, el nuevo material tiene un gran inconveniente: su alto precio. Cien gramos de paladio, su principal componente, alcanzan los 2000€ y por eso su "incremento de propiedades mecánicas no justificaría su empleo frente a otros materiales como el acero, con unas propiedades similares y un precio mucho menor", apunta José Bartolomé, científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC).

Resistencia y tenacidad

La tenacidad se define como la resistencia de un material a la propagación inestable de grietas y la resistencia mecánica, como la resistencia del material a la rotura. Los materiales cerámicos y los vidrios son poco tenaces, por eso los defectos se propagan muy rápido y cuando se agrietan su resistencia disminuye drásticamente. Por el contrario, los materiales metálicos tienen alta tenacidad y tolerancia a las imperfecciones porque se pueden deformar plásticamente (de manera irreversible), aunque tienen un límite moderado de deformación elástica o reversible.
"Los vidrios metálicos tienen unas propiedades mecánicas intermedias y generalmente, presentan mayor tenacidad que los vidrios y cerámicos, así como una resistencia y un límite de deformación elástica mayor que los metales", explica Bartolomé. Estas propiedades especiales se dan porque, mientras que los metales tienen estructura cristalina -en forma de red ordenada-, los vidrios metálicos presentan una estructura amorfa y no tienen defectos típicos de los cristalinos, como los límites de grano o las dislocaciones.

Lutris, Juega en linux fácilmente

O al menos eso es lo que proponen con Lutris. Lutris es una plataforma para la instalación sencilla de juegos en GNU/Linux que por ahora está muy verde, pero todo lo que nos ayude a jugar en el sistema operativo que según algunos "no tiene juegos" es bienvenido.

Yo por mi parte ya lo he instalado (es un paquete de Debian fácil de instalar en Ubuntu), y a probar... por ahora veo que auna en un solo programa lo que "Play on Linux" y "djl" hacen por separado más M.A.M.E., scummvm, snes9x, UAE, dosbox, etc.

lunes, 17 de enero de 2011

Concepto de masa modificada

Fuente: Neofronteras

Proponen una modificación sobre la masa inercial de tal modo que se puede explicar la inflación y la materia y energía oscuras.
Foto
A todo científico le gusta lo que no se sabe, porque ello implica un misterio, algo susceptible de ser investigado y estudiado. Si hay algo en la Naturaleza que no se sabe explicar, entonces rápidamente van a sus laboratorios o despachos a intentar explicarlo. Es ahí donde está el componente de aventura de la ciencia, que incluye más decepciones que fortuna.
Desde hace un tiempo no se sabe explicar por qué el Universo es tan plano, homogéneo e isótropo si asumimos que procede de un Big Bang. También parece haber más masa en él de la que podemos ver y tampoco sabemos explicar muy bien por que parece que la expansión del mismo está acelerándose.
Para el primer problema se propuso la inflación cósmica, un periodo muy corto al poco de suceder el Big Bang en el que se dio una expansión acelerada que luego cesó. El coste fue introducir un extraño campo escalar (no vectorial) que no sabemos muy bien de dónde viene.
Para el segundo problema hemos asumido que debe de haber materia no ordinaria (no bariónica) compuesta por partículas exóticas que dé cuenta de la masa que falta. Y para el tercer caso se ha propuesto una energía oscura similar en comportamiento a la constante cosmológica de Einstein.
Claro que éstas no son las únicas explicaciones. Así por ejemplo, se propuso en su día modificaciones de las leyes de gravedad que diera cuenta de estas “oscuridades”. Son las famosas MOND.
Ahora Willi R. Böhm, del Fachhochschule Würzburg–Schweinfurt, propone un nuevo concepto. Según él estos problemas se podrían explicar si asumimos que la masa no es como creemos y que hay que modificar el concepto que tenemos de ella.
Sabemos que conceptualmente no es lo mismo la masa pesante (la que nos pega al suelo o su contenido en energía) que la inercial (la que nos hace ir hacia adelante en un frenazo dentro de nuestro auto). Normalmente a ambas las llamamos m y asumimos que es la misma, entre otras cosas porque en las pruebas de laboratorio se ha demostrado, hasta un determinado nivel de precisión, que tienen el mismo valor.
Böhm introduce el concepto de Modified Mass Concept (MMC) en el que la masa inercial no está determinada solamente por su contenido de energía, sino que depende de un campo escalar f producido por otras masas presentes. Sería algo así como:

min=f(r)mg.
Lo bueno de este concepto es que puede ser incorporado a las teorías físicas establecidas de una manera sencilla.
El concepto describe consistentemente las curvas de rotación de las galaxias (las que hicieron pensar sobre la presencia de la materia oscura por primera vez), la inflación del universo y su expansión acelerada en la actualidad. Todo ello sin echar mano de materia y energía oscuras.
El efecto atribuido a la materia oscura estaría causado por una reducción de su inercia que reforzaría el efecto de la gravedad. Este resultado es similar al alcanzado por las MOND.
De este modo, y según el concepto de masa modificada, la masa inercial no sólo dependería de su energía en reposo sino además de la influencia de un campo escalar generado por otras masas, surgiendo así nuevas fuerzas inerciales.
Estas fuerzas son siempre repulsivas y favorecen una disminución de la masa inercial. La aceleración provocada por estas fuerzas termina además siendo independiente de la masa a grandes distancias.
Por otro lado, una reducción de la inercia tiene como efecto un reforzamiento de la fuerza de gravedad. Este efecto explicaría las curvas de rotación de galaxias y no haría falta recurrir a la materia oscura. No hay más gravedad, sino menos inercia. El mismo efecto explicaría la formación de estructuras a gran escala del Universo sin necesidad de recurrir a la materia oscura.
Foto
Curvas de rotación (velocidad en m/s frente a distancia a su centro) de una galaxia predichas por MOND (línea discontinua) y por MMC (línea continua). Los datos reales son representados por puntos con sus correspondientes barras de error. Fuente: Willi R. Böhm.
La introducción de una nueva ecuación de estado para la materia bariónica tiene propiedades muy interesantes durante el Big Bang, justo después del tiempo plankiano. En ese momento se daría la inflación y el campo escalar tendría un valor nulo para pasar, acto seguido, a tener un valor igual a 1 por ruptura de la simetría, deteniéndose así la inflación. Sería por tanto, una transición de fase con su propio parámetro orden. Aunque parezca un poco raro el concepto de transición de fase está bien descrito en Física de la Materia Condensada y permite explicar la conversión de hielo en agua, la existencia de helio superfluido o la aparición de la superconducción.
Bajo esta perspectiva de MMC, tanto el estado inicial como final del Universo se pueden explicar como un estado sin inercia.
Este concepto también explicaría las inusualmente altas velocidades de galaxias lejanas medidas gracias a las supernovas de tipo Ia. La expansión del universo se acelera, pero no debido a una energía oscura o a una constante cosmológica, sino a la inercia. De este modo, al universo le cuesta cada vez menos expandirse porque la materia que contiene ofrece menos resistencia al movimiento (menos inercia).
El autor advierte que aunque su modelo no necesita ni materia ni energía oscuras, no niega su existencia. Éstas pueden existir, pero que su abundancia y valor pueden ser mucho menores que lo asumido hasta ahora.
Obviamente este concepto es sólo una idea que hay que desarrollar. El trabajo de este investigador se encamina a demostrar el potencial de esta idea, que al final este concepto se transforme en un buen modelo o en una nueva teoría física dependerá de más trabajo por hacer y de más observaciones por realizar.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3361
Fuentes y referencias:
Artículo en ArXiv.
Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.